Sociedad

Senamhi advierte que el invierno 2024 será más frío que el año pasado: temperaturas empezaron a descender

Algunos distritos de Lima Metropolitana ya empiezan a registrar un notable descenso de temperatura y Senamhi alerta que esta tendencia se expandirá hacia toda la capital.

Durante los siguientes días también podría registrarse llovizna en Lima. Foto: composición La República/Andina
Durante los siguientes días también podría registrarse llovizna en Lima. Foto: composición La República/Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronostica un invierno más intenso para el año 2024 en comparación con el año anterior, que se caracterizó por ser excepcionalmente cálido debido al Fenómeno El Niño Costero en las costas peruanas.

Rosario Julca, ingeniera especialista de Senamhi, ha señalado que se espera un cambio significativo en las condiciones climáticas, atribuido a la probable presencia del Fenómeno La Niña en el Pacífico Central, según lo indica la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).

Senamhi: ¿cuándo empieza el invierno 2024 en Perú y cómo será el clima?

Aunque oficialmente el invierno comenzará el 20 de junio, ya se han registrado descensos en las temperaturas nocturnas en algunos distritos de Lima, lo que anticipa la llegada de la estación fría. Este descenso en las temperaturas se atribuye al cambio gradual en la temperatura superficial del mar, que se espera que continúe en los próximos meses, con condiciones frías especialmente entre junio y julio.

“El invierno es una estación típica del año, pero el año pasado hemos tenido un invierno cálido influenciado por la temperatura superficial del mar. Hemos tenido temperaturas cálidas del mar peruano”,  dijo Julca a RPP.

La ingeniera Julca ha destacado que este cambio se ha manifestado gradualmente en Lima, donde las noches y madrugadas ya se sienten más frescas. En contraste con el invierno anterior, caracterizado por temperaturas cálidas del mar peruano, este año se espera un mar más frío, lo que conlleva a una sensación de mayor frío y frescura durante las noches.

Según los pronósticos, las temperaturas seguirán descendiendo progresivamente durante la transición de otoño a invierno, lo que sugiere la posibilidad de un invierno más riguroso en comparación con el año anterior. Raquel Loayza, otra especialista de Senamhi, ha observado que en los últimos días los distritos costeros de Lima, como Chorrillos, Barranco, Miraflores y San Miguel, han amanecido con temperaturas de 18°C, mientras que los distritos más alejados del mar registran 15°C.

Este descenso en las temperaturas se refleja también en el estado del mar, que se presenta más frío en comparación con el año anterior, lo que se traduce en una mayor cobertura nubosa en los distritos costeros. Este cambio en las condiciones climáticas supone una preparación anticipada para enfrentar un invierno más intenso, donde el uso de frazadas y prendas abrigadas será necesario para combatir las bajas temperaturas.

De acuerdo a esta información del Senamhi, el invierno del 2024 se perfila como una estación más fría y rigurosa en comparación con el año anterior, debido a la probable presencia del Fenómeno La Niña en el Pacífico Central.

Senamhi: ¿cómo actuar ante la presencia lluvias en el Perú?

Las intensas lluvias pueden provocar los desbordes de ríos e inundaciones en algunas zonas del país, por lo que el Senamhi  recomienda lo siguiente:

  • Suspender cualquier tipo de actividad al aire libre ante la inclemencia del tiempo.
  • Proteger bienes ante las lluvias intensas y sus eventos asociados (granizo, descargas eléctricas, vientos fuertes y aniegos).
  • Estar atentos a la información oficial.
Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los coches del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias 2025

LEER MÁS
Ferrovías Central Andina plantea tarifa de S/3 para el tren Lima–Chosica, pero evalúa pedir subsidio: ¿de qué depende?

Ferrovías Central Andina plantea tarifa de S/3 para el tren Lima–Chosica, pero evalúa pedir subsidio: ¿de qué depende?

LEER MÁS
Adulto mayor rocía lejía en rostro de joven tras encontrarlo hablando por teléfono cerca de su vivienda en Magdalena

Adulto mayor rocía lejía en rostro de joven tras encontrarlo hablando por teléfono cerca de su vivienda en Magdalena

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

¿Quién es Mariella Zanetti, invitada de 'El valor de la verdad' en vivo?

Sociedad

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Calles cerradas y desvíos por desfiles escolares de Fiestas Patrias 2025: estas son las vías restringidas en Callao, Pueblo Libre y otros distritos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos