Sociedad

Anillo Vial Periférico: ¿qué pasará con las familias que rechazan vender sus predios? Esto dijo el MTC

El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, explicó cómo procederán para la liberación de predios que se requieren para la construcción del Anillo Vial Periférico que conectará el Callao con 12 distritos de Lima.

El anillo víal periférico tiene una inversión de 3.400 millones de dólares. Foto: composición La República
El anillo víal periférico tiene una inversión de 3.400 millones de dólares. Foto: composición La República

En la capital del Perú, Lima, un nuevo proyecto promete transformar radicalmente el transporte público. El Anillo Vial Periférico, una megaobra que unirá 11 distritos de Lima con la Provincia Constitucional del Callao, se perfila como una solución futurista a la congestión vehicular crónica que enfrenta la ciudad. Con una extensión que abarcará 34,8 kilómetros de longitud, esta autopista no es solo una promesa de mejora en el tráfico, es también una visión de progreso y desarrollo.

Sin embargo, a medida que el proyecto toma forma, surgen preguntas y expectativas. ¿Cómo afectará esta construcción a las familias locales? ¿Cuál será el impacto ambiental y urbano de una infraestructura de tal magnitud? El titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) para responder estas interrogantes.

¿Qué pasará con las familias de Independencia que no vendan sus predios?

La construcción de esta nueva carretera que busca reducir el tráfico requerirá la expropiación de más de 2 mil inmuebles y la liberación de 528 vías, según indica el ministro Pérez Reyes. Sin embargo, una investigación de Infobae ha puesto en conocimiento que muchos vecinos de los distritos afectados, especialmente Independencia, se niegan a ceder sus predios y estarían dispuestos a acudir a vías judiciales para detener la obra. Ante esto, el representante de la cartera ha indicado lo siguiente:

"Hay personas que legítima no quieren desplazarse de su localidad; o sea, ya han hecho su vida alrededor de una zona específica de la ciudad. En este caso, un grupo importante en Independencia y en varios distritos. Entonces, lo que estamos planteando ahí como parte de la compensación también se pueda dar reasentamiento".

Es decir, buscaría la reubicación para todos los afectados en zonas aledañas al sector donde viven, pero que no afecten a la obra. "Las familias de esos predios tendrían que reasentarse cerca, no exactamente donde están, porque por ahí pasará el proyecto. En algunos casos, hay terrenos que el Estado tiene y utilizaría para construir edificios donde se reasentarían a las personas que se moverían de estas viviendas. Por lo cual, ya no estaríamos compensando con dinero, sino lo que haríamos es un reasentamiento en un departamento nuevo con características que deberíamos conversar", agregó ante esta comisión.

Por otro lado, también aseguró que están pagando hasta un 30% más por encima del valor del mercado por cada predio, por lo que otra opción sería la evaluación de la "compensación" a través del reasentamiento en un edificio.

"Probablemente, las personas afectadas digan que no hay un edificio cerca. La idea es que hagamos exactamente algo de lo que se hizo en el aeropuerto y la Línea Amarilla, que se construyeron edificios con estos propósitos específicos, de forma tal que luego se compensó a las familias y se evitó el desplazamiento a una zona alejada", precisó.

¿Qué vehículos transitarán en el Anillo Vial Periférico?

Luis del Carpio, titular de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversión, señaló que en la nueva autopista solo circulará el transporte público, el de carga y los vehículos ligeros. "Ya se está coordinando con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao para la implementación de los nuevos corredores", precisó en entrevista con la agencia Andina.

De acuerdo con el representante de ProInversión, el objetivo es garantizar que, una vez en funcionamiento, esta iniciativa brinde un servicio efectivo a los ciudadanos.

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ica hoy, según IGP

Temblor de magnitud 4,9 se sintió en Ica hoy, según IGP

LEER MÁS
MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS

Últimas noticias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Joven colocó QR de Yape en su torta de cumpleaños para que sus amigos le 'yapearan' y redes estallan: "Visionaria"

Sociedad

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

35% de la zona comercial de Tacna sería afectada en el 2026 por el fin de importación de licores

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías