Sociedad

Primer puesto de la UNI revela su peculiar método de estudios: "Las 2 últimas semanas estudié por mi cuenta"

Con tan solo 17 años, Alejandro ocupó el 1.° puesto del cómputo general en el último examen de admisión de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ahora, el destacado estudiante revela el inédito método de estudio que empleó para ingresar a esta prestigiosa casa de estudios.

El destacado estudiante logró ingresar a la carrera de Ingeniería Civil con el puntaje más alto. Foto: composición LR/UNI
El destacado estudiante logró ingresar a la carrera de Ingeniería Civil con el puntaje más alto. Foto: composición LR/UNI


Alejandro Eliseo Vásquez Escobar, un joven de 17 años, destacó por ser admitido en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), una de las instituciones educativas más renombradas de Perú. Recién graduado del colegio Prolog en Villa María del Triunfo, Alejandro no solo lideró las listas de ingreso en la especialidad de Ingeniería Civil, sino que también logró la calificación más alta en el examen de admisión de la UNI para el año 2024. Este logro resalta su excepcional desempeño académico y lo posiciona como un estudiante destacado en su campo.

Para lograr un puntaje de 18.895, el ahora cachimbo de la UNI reveló que, aunque desde el primer año de secundaria se preparó en cursos como Matemática, Física y Química para poder asegurar su vacante en la Universidad Nacional de Ingeniería, estudió más de ocho horas diarias durante los últimos seis meses. Esta base académica le permitió lograr, en su primer intento, el primer puesto en computo general.

¿Cómo Alejandro Vásquez logró ocupar el primer puesto del cómputo general en el examen de admisión UNI 2024?

El sueño de Alejandro Vásquez Escobar era poder obtener el primer puesto del cómputo general en el examen de la UNI. Para conseguirlo, tuvo que enfocarse en sus estudios y repasar los diferentes temas hasta altas horas de la noche. Según reveló el destacado estudiante en conversación con La República, durante los primeros cuatro años de secundaria, optó por pasar sus vacaciones escolares llevando clases de Matemática, Física y Química.

Tras su regreso a clases, Alejandro completaba los temas que le enseñaban en clases, pues, por las tardes, repasaba en una academia o se juntaba con su grupo de estudios del colegio para llevar un reforzamiento de los cursos.

Uni, universidad Nacional de Ingeniería, computo general uni 2024, sisol uni

Alejandro obtuvo el 1° puesto en cómputo general en la UNI; mientras que, su compañero Manuel, el segundo lugar. Foto: Agencia Andina

"Yo he estudiado en un colegio nacional primero y segundo (de secundaria) y en las tardes iba a una academia hasta que llegó la pandemia. Luego me fui al colegio Prolog para tercero, cuarto y quinto. Ahí me añadieron a un grupo de estudiantes que sacaban buenas notas. Ya el año pasado me cambiaron y me unieron a otro grupo en el que estaban chicos que se preparaban para ingresar a la UNI. Así que, desde marzo a octubre, tuve colegio normal y en la tarde reforzamiento especial. Ya en noviembre tuve clases, específicamente para la UNI, desde la mañana hasta la noche", expresó el cachimbo.

"En las vacaciones de primaria, hacía deporte, (pero en secundaria) ya estudiaba full los cinco días de la semana. De lunes a viernes", añadió.

¿Qué método de estudios empleó el primer puesto de Ingeniería Civil de la UNI?

Según detalló el primer puesto del cómputo general de la UNI, aunque las clases de refuerzo que le daban seguía un método de estudios, él optaba por reforzar en casa aquellos temas que le eran más complicados, como los de Habilidad Verbal.

"Estudiaba de ocho a nueve horas diarias. (…) Personalicé mucho mi estudio. No me quedaba con lo que me enseñaba ni la manera que me enseñaban. (Por ejemplo) Las últimas dos semanas no iba (al repaso) y estudiaba por mi cuenta todo. Más que nada RV. Osea, veía el tema que me falta y me dedicaba toda esa semana en ese curso", expresó el destacado estudiante.

Ingeniería Ambiental es una de las carreras que ofrece la UNI. Foto: UNI

Ingeniería Ambiental es una de las carreras que ofrece la UNI. Foto: UNI

¿Cuánto gana un ingeniero civil?

José Manuel Zapata Samata, profesor de la UNI, detalló que el sueldo de un ingeniero civil puede variar según el área en la que se desempeñe. Indicó que el salario mensual de estos profesionales podría oscilar entre S/4.000 y S/7.000 en el sector público. Mientras que el ámbito privado, en el cual hay "mejores regímenes", los sueldos van desde S/7.000 a S/15.000.

¿Qué carreras tiene la UNI Perú?

Estas son algunas de las carreras que se enseñan en la Universidad Nacional de Ingeniería:

  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Industrail
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Económica

¿Cuál es la mejor carrera de la UNI?

De acuerdo con recientes datos proporcionados por América Economía, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) destaca como la institución líder para aquellos estudiantes que buscan especializarse en Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas. Este liderazgo en el ranking se atribuye a su destacada excelencia académica en dichas áreas, convirtiéndola en la alternativa predilecta para individuos que desean recibir una educación de alta calidad en el ámbito de la ingeniería.

 Ingeniería civil en la UNI. Foto: UNI Informa

Ingeniería civil en la UNI. Foto: UNI Informa

¿Cuánto cuesta el examen de admisión de la UNI?

Para rendir el examen de admisión de la UNI, el postulante deberá pagar primero S/ 90 por motivo de prospecto de admisión. Seguidamente, dependiendo del colegio de procedencia, dependerá el monto de su inscripción.

  • Colegio estatal: S/ 410
  • Colegio privado: S/ 780
 Campus de la UNI. Foto: El Peruano

Campus de la UNI. Foto: El Peruano

¿Cómo se evalúan los exámenes de admisión para la UNI?

El procedimiento de selección para ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es reconocido por su rigor, empleando un esquema de puntuación que alcanza un tope de 1.845 puntos, lo cual equivale a un 20 en la escala vigesimal.

Dicha puntuación se distribuye en tres segmentos principales: aptitud académica, con 745 puntos destinados a la evaluación de competencias básicas; matemáticas, asignando 600 puntos para el análisis y resolución de problemas; y finalmente, química y física, con 500 puntos enfocados en la valoración de los conocimientos en estas áreas científicas.

¿Cuántas facultades tiene la UNI y cuáles son?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) cuenta con un amplio espectro académico, distribuido en 11 facultades que ofrecen más de 30 programas académicos diversos.

  • Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ingeniería Ambiental
  • Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica
  • Facultad de Ingeniería Química y Textil
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Facultad de Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales
  • Facultad de Ingeniería Mecánica
  • Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
  • Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS
Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

LEER MÁS
Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
Adulta mayor muere luego de que auto caiga sobre su casa cuando tendía su ropa, en Trujillo

Adulta mayor muere luego de que auto caiga sobre su casa cuando tendía su ropa, en Trujillo

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"