Precio del dólar HOY 17 de junio
Sociedad

Puno: aimaras y quechuas ratificarán paro del 12 de octubre contra Dina Boluarte

Agenda. Organizaciones de las 13 provincias de Puno realizan hoy una asamblea en Ilave para evaluar las estrategias de lucha. También debatirán sobre la persecución política a dirigentes que participaron en protestas.

Día D. Las organizaciones definirán cómo continuarán las protestas contra Boluarte. Foto: EFE
Día D. Las organizaciones definirán cómo continuarán las protestas contra Boluarte. Foto: EFE

Por Zenaida Zea. Puno

La dirigencia puneña evalúa nuevas medidas de protesta en contra del Gobierno de Dina Boluarte. Hoy, en la provincia de Ilave, se desarrollará una asamblea de las 13 provincias. En ella debatirán las nuevas estrategias para insistir con el adelanto de las elecciones y la salida del actual Gobierno y el Congreso.

La reunión convocada por el comité regional colegiado de lucha tiene como puntos centrales en su agenda debatir sobre la situación política regional, nacional e internacional, analizar una nueva Constitución a través de una asamblea constituyente y las propuestas para la plataforma social y estrategias de lucha. 

El presidente del comité colegiado de lucha de la provincia de San Román, Ernesto Flores, dijo que en la asamblea se ratificará el paro convocado para el 12 de octubre. También evaluarán los planteamientos de otras paralizaciones que se realizarían el 7 y 9 de diciembre.

A estas dos propuestas del Comité Nacional Unificado de Lucha (CNUL) se adherirán los acuerdos a los que lleguen en esta asamblea regional.

Flores señaló que buscarán otras formas de llegar a la ciudadanía para un cambio estructural del sistema político, como a través de foros, congresos, conversatorios, etc.

Además, el dirigente manifestó que también declararán como persona no grata a Antauro Humala. Acusan al dirigente etnocacerista de haberse expresado de manera despectiva sobre las marchas que desarrollaron en Lima.     

Asimismo, pondrán énfasis en debatir sobre la denuncia que el Ministerio Público inició a 25 dirigentes promotores de la protesta de enero. Los investigan por la presunta comisión del delito de disturbios.

“No debemos permitir que se sigan criminalizando las protestas”, refirió Flores, quien fue uno de los 192 detenidos durante la violenta incursión policial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “Felizmente se archivó el proceso”, añadió.

Rechazo popular

Por otro lado, el prefecto regional de Puno, Gilmar Sardón Litardo, en reiteradas ocasiones ha manifestado que la presidenta Dina Boluarte tiene la mayor predisposición de llegar a la región Puno, y que esa intención se concretaría en cualquier momento. Este anuncio ha generado reacciones adversas.

El expresidente del frente de defensa de Chilla Claudio García Choqueluque, por ejemplo, ha indicado que la llegada de la mandataria representaría un acto de provocación, teniendo en cuenta que bajo su gestión murieron 18 civiles y un policía durante las protestas en Juliaca del pasado 9 de enero.

El dirigente considera que lo correcto es que la mandataria responda por lo muertos. Advirtió que el Gobierno de Boluarte pretendería utilizar políticamente los proyectos encaminados para la región Puno.

Visita inoportuna

Para el exprefecto regional Wilber Apaza Díaz, la llegada de Boluarte a Puno no sería nada propicia por el nivel de conflictividad que aún prima en la región.

Sostuvo que la mandataria debería analizar cómo fue recibida en otras regiones. Algo similar ocurriría en Puno.

La exautoridad considera que podría generarse una fricción entre manifestantes que expresen su rechazo a Boluarte y las fuerzas seguridad que la acompañen. “Un acercamiento con la población va a ser difícil. Debe buscar otro enfoque en aras de restablecer la democracia”, expresó.

Otros conflictos, otra agenda

Wilber Apaza considera que no se deben perder de vista los otros conflictos que siguen latentes como la contaminación de las cuencas Lallimayo, Ramis, entre otros. Señala que la Presidencia del Conejo de Ministros (PCM) debería esforzarse en entablar el diálogo.

Agrega que la llegada de los ministros a Puno es irrelevante, puesto que debe primar el criterio técnico para la ejecución de proyectos.

;