Sociedad

COVID-19: 800 peruanos se contagian a la semana y 70 de ellos mueren

Sigue siendo una amenaza. Sublinaje erin ya está en países vecinos. Urge que adultos mayores reciban dosis de refuerzo.

Alerta. Los hospitales siguen recibiendo pacientes con COVID-19. La cifra crece lentamente. Foto: La República
Alerta. Los hospitales siguen recibiendo pacientes con COVID-19. La cifra crece lentamente. Foto: La República

Muchos creen que la emergencia por el COVID-19 está lejos de volver, pero las cifras del Ministerio de Salud demuestran que el peligro aún acecha. De hecho, los datos indican que actualmente un promedio de 70 personas fallecen cada semana por este virus. Es decir, el número de decesos está creciendo.

“Después de que se declaró que la pandemia ya no era una emergencia mundial, se tenía entre 25 a 50 fallecidos semanales, ahora estamos entre 70 y 80”, dijo a La República el jefe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades del Minsa (CDC), César Munayco.

No obstante, el especialista indica que esta alza de decesos aún es paulatina, mientras que el porcentaje de contagiados “se mantiene estable”.

Sin embargo, este panorama podría variar con la “inminente” llegada del sublinaje de la variante ómicron llamada EG.5, o eris, que se está propagando rápidamente alrededor del mundo. Este linaje ya está en Ecuador, Colombia y Argentina y en solo “cuestión de días” llegaría al Perú, reconoció recientemente el ministro César Vásquez.

En ese sentido, Munayco resalta que, si bien este nuevo sublinaje es “altamente transmisible”, aún no se ha demostrado que tenga una “alta letalidad”. No obstante, sí puede resultar un peligro en los adultos mayores y personas con comorbilidades de cualquier edad, por lo que “la dosis de refuerzo, que debe ser la bivalente, es clave para evitar que sigan falleciendo”.

Por otro lado, el médico Wilder Díaz, directivo del Colegio Médico del Perú (CMP), señala que este nuevo virus “definitivamente va a encontrar un caldo de cultivo en la población que no está inoculada, sobre todo niños y personas mayores de 60 años”. “Venga la variante que venga, si la población está vacunada, no tiene por qué temer”.

Cabe destacar que el 80% de los fallecidos eran adultos mayores con comorbilidades o que no contaban con la dosis de refuerzo, mientras que el otro 20% eran personas de cualquier edad, pero que poseían una o más enfermedades. Pese a esta cifra, la data del Minsa revela que solo el 16% de los peruanos ha recibido la vacuna bivalente, siendo Puno la región con menor porcentaje, pues solo el 3% de la población cuenta con dicho refuerzo.

Ante esta baja cifra, el vocero del CMP refirió que desde “hace tiempo” las campañas de vacunación del Minsa han estado por debajo de su llegada a la población. Asimismo, “no hay un plan de gobierno en salud establecido”, por lo que debería hacerse lo más pronto posible para prevenir que esta situación se complique.

El dato

Bajo porcentaje. De acuerdo con la data del Minsa, 13 regiones cuentan con menos del 10% de su población inoculada con la vacuna bivalente. Ucayali, Madre de Dios y Puno no llegan ni al 5%. Allá, solo adultos mayores de 60 a 80 años se han vacunado.

La vacuna bivalente puede ser administrada también en niños, después de dos meses de su última dosis.

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

LEER MÁS
La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

LEER MÁS
Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

Minedu anuncia planes para implementar nuevas modalidades de titulación para egresados en la Ley Universitaria

LEER MÁS
Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito durante dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo