Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Sociedad

Volcán Ubinas: PCM declara estado de emergencia en varios distritos de Moquegua

Presidencia del Consejo de Ministros determinó la ejecución de medidas urgentes ante el peligro inminente tras el proceso eruptivo del volcán Ubinas.

El volcán Ubinas ya está en fase explosiva. Foto: COER Moquegua-4 de julio/difusión
El volcán Ubinas ya está en fase explosiva. Foto: COER Moquegua-4 de julio/difusión

La mañana de este miércoles 5, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó declarar en estado de emergencia a algunos distritos de la región Moquegua. Disposición se da tras el inicio del proceso eruptivo del volcán Ubinas, macizo que se ha convertido en un peligro inminente para cientos de pobladores.

La medida adoptada por el Gobierno central busca ejecutar medidas urgentes a fin de "reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación".

El monitoreo del macizo, ubicado en la provincia General Sánchez Cerro, es realizado de forma constante. La finalidad es conseguir que equipos multisectoriales coordinen acciones para atender a las familias de Moquegua.

Estado de emergencia en Moquegua. Foto: PCM

Estado de emergencia en Moquegua. Foto: PCM

De acuerdo a la PCM, la presencia de ceniza ya comenzó a notarse en las localidades situadas cerca del volcán, como el pueblo de Ubinas, capital del distrito del mismo nombre, donde se aprecia que las cenizas cubren los techos de las viviendas, calles y plaza de este lugar.

En las próximas horas habrá una reunión de autoridades, representantes de Defensa Civil y pobladores para adoptar medidas frente a esta situación y la posibilidad de evacuar a un lugar seguro por el proceso eruptivo del macizo.

¿Dónde está ubicado el volcán Ubinas?

El volcán Ubinas está localizado en la región de Moquegua, a 70 kilómetros al este de la ciudad de Arequipa. Políticamente, se encuentra en la provincia General Sánchez Cerro, distrito de Ubinas. De acuerdo al Ministerio del Ambiente, en el contexto geológico regional, el cráter Ubinas forma parte de los siete volcanes activos del sur peruano localizados dentro de la zona volcánica central de los Andes (ZVC), que se extiende desde el sur de Perú hasta el norte de Chile.

El volcán Ubinas tiene la forma de un cono truncado, posee una altura de 1.400 metros desde su base ubicada a 4.270 m s. n. m., y cubre un área de 52 kilómetros cuadrados.

 Mapa de ubicación del volcán Ubinas (sombra roja) y poblados aledaños. Foto: IGP

Mapa de ubicación del volcán Ubinas (sombra roja) y poblados aledaños. Foto: IGP

¿Cómo afecta la emisión de ceniza del volcán Ubinas a los pobladores de la zona?

Una nueva explosión del volcán Ubinas se ha registrado la mañana de hoy 6 de julio. La ceniza logró alcanzar una altura máxima de 3.500 metros sobre la cima del cráter. Los expertos indican que las emisiones del volcán Ubinas, ya sean gases o ceniza, tienen consecuencias negativas en la población. Estos pueden causar ceguera o contaminar el agua de la zona.

Asimismo, zonas ganaderas del distrito de Capaso, provincia de El Collao, en la región de Puno, también se han visto afectadas y sus terrenos están cubiertos de ceniza. Comuneros piden intervención y apoyo de las autoridades.