¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Senamhi: El Niño Global incidirá más en el sur y centro del Perú

Sequía y lluvias. Senamhi señaló que el impacto alcanzaría a regiones sureñas hacia el verano 2024 y el norte seguiría con fuertes precipitaciones. Acciones solo serán para reducir riesgos.

Riesgo. Niño Costero y Niño Global podrían darse juntos. Se prevén escasas lluvias en el sur y fuertes precipitaciones en el norte. Foto: composición LR
Riesgo. Niño Costero y Niño Global podrían darse juntos. Se prevén escasas lluvias en el sur y fuertes precipitaciones en el norte. Foto: composición LR

Ante el anuncio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) del inicio de El Niño Global, el Senamhi advierte que este fenómeno incidirá más en las regiones del sur y centro del país con condiciones desfavorables de lluvias, pero dependerá de la intensidad que tenga para el verano 2024.

“Un calentamiento en el Pacífico Central se asocia a deficiencia de precipitaciones y también puede ser más fuerte en regiones donde no ha llovido mucho este año, como Puno”, indica el ingeniero Yruy Escajadillo, especialista en climatología del Senamhi.

Sin embargo, para las regiones del norte y centro occidental sería todo lo contrario. “De acuerdo a lo sucedido en 2017, podrían darse fuertes lluvias como ya se tiene advertido”, acotó.

Del mismo modo, precisó que, de acuerdo con el último comunicado del Comité Multisectorial Enfen, El Niño Global tendrá más protagonismo en Perú hacia fines de año y de manera moderada, y en los próximos meses aún será endeble. En el caso del fenómeno El Niño Costero, se está viendo una incidencia moderada en estos meses y que esto persistirá hasta inicios del 2024.

 Viviendas colapsarían ante presencia del Niño Global. Foto: Delchira Noticias

Viviendas colapsarían ante presencia del Niño Global. Foto: Delchira Noticias

“Si bien (hoy) saldrá un nuevo comunicado del Enfen, los cambios no serán muchos. Entonces, hay que prepararnos para condiciones cálidas como (ayer), que se llegó a 27,2 °C en La Molina, en pleno invierno”, dijo.

El director de Rehabilitación del Indeci, Erik Cortijo, sostuvo por su parte que el Gobierno ya inició con acciones inmediatas para reducir los riesgos del fenómeno El Niño, como descomaltación y limpieza de ríos en las regiones de Piura, Lambayeque y Tumbes.

La próxima semana, se hará lo mismo en Lima, Ica, Áncash y La Libertad para finalizar antes de las llegadas de las lluvias en noviembre, detalló.

Piden acciones a países por El Niño Global

El secretario de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que la aparición de El Niño Global podría generar récords de temperatura de calor, por lo que pidió a los gobiernos tener en marcha sus preparativos. En esa línea, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que ya vienen adquiriendo maquinaria para Piura. Entre tanto, el Gobierno Regional de Áncash anunció que ya están viendo los planes de prevención para después de El Niño.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.