Sociedad

Dirigente de La Libertad: Fenatep se creó para dividir y perseguir al Sutep

Ilegalidad. CGTP señala que la anulada central sindical no cumplió requisitos para su conformación.

Magisterio. El Sutep se opuso a los violentistas de Fenatep. Foto: La República
Magisterio. El Sutep se opuso a los violentistas de Fenatep. Foto: La República

“La Fenatep se creó para dividir y perseguir al Sutep”. Así de tajante fue el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) en La Libertad, Sergio Pinedo Esquivel, al comentar la anulación de la inscripción, ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fena-
tep), integrada por el ala más radical del magisterio y aliada del expresidente Pedro Castillo Terrones.

El líder gremial señaló que el fortalecimiento que en su momento tuvo la Fenatep se debió al impulso que le dio la llegada al
poder de Pedro Castillo. “Eso fue un encargo propio que Castillo dio a su entonces ministro del MTPE, Íber Maraví, quien inscribió a la Fenatep a su tercer día de asumir el poder, pero su única finalidad fue la de dividir y perseguir al Sutep y también intervenir la Derrama Magisterial”, afirmó Pinedo.

Dirigente del Sutep cuestiona la creación del Fenatep. Foto: difusión

Dirigente del Sutep cuestiona la creación del Fenatep. Foto: difusión

Añadió que la anulación de la inscripción deja fuera a las bases de la Fenatep en las regiones, las cuales se hacían llamar Suter. En La Libertad, tras una denuncia del Sutep por apropiación de nombre, se cambiaron a Sitrell, pero nunca representaron los verdadero intereses del magisterio”, comentó Pinedo Esquivel.

Por otra parte, el secretario de Defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en La Libertad, Carlos Rosales Asmat, indicó que la Fenatep, que tiene vínculos con el Movadef senderista, incumplió requisitos para su conformación como
Federación.

“Los primeros días de gobierno de Castillo, en forma sorpresiva, resultó inscrita su federación, cuando sabemos que en la conformación de una federación nacional, en este caso de los educadores, se debe seguir todo un proceso partiendo de convocatorias, además de agrupar a no menos de dos sindicatos para inscribirse”, explicó Carlos Rosales.