Precio del dólar HOY, sábado 29 de junio
Sociedad

En solo cinco meses, casos de dengue casi duplican los del 2017

Emergencia. Hace seis años el acumulado de fallecidos fue 89, actualmente vamos 181. Piura tiene un tercio del total de decesos. En tanto, ministra de Salud anuncia fumigación en ciudades enteras. 

Norte. Pacientes mueren por falta de camas y diagnóstico temprano. Alto comisionado en Piura prevé que con más camas y fumigación la curva baje en un mes. Foto: difusión
Norte. Pacientes mueren por falta de camas y diagnóstico temprano. Alto comisionado en Piura prevé que con más camas y fumigación la curva baje en un mes. Foto: difusión

En poco más de cinco meses los contagios de dengue casi duplican la cifra registrada de todo el 2017, cuando impactó el fenómeno de El Niño Costero y causó enormes estragos en el Perú.

Hasta el viernes se reportaban 121.906 casos, mientras que hace seis años el acumulado anual fue de 68.290. La situación de las muertes es similar, pues actualmente hay al menos 181 decesos (entre confirmados y en investigación), cuando en el 2017 el total fue de 89.

El exministro de Salud Óscar Ugarte, quien es parte del grupo de expertos del Ministerio de Salud, explicó que para hacerle frente a la enfermedad se han brindado tres recomendaciones fundamentales al ente rector. La primera es la prevención del dengue por medio del fortalecimiento de la vigilancia, control vectorial y fumigación, que debe hacerse entre el Minsa, las municipalidades y familias.

En segundo lugar, señaló que es vital el diagnóstico temprano del dengue y tratamiento oportuno. “Es importante que los médicos puedan diferenciar porque la fiebre puede ser originada por varias causas, entre ellas el zika, chikunguña y la influenza”.

Por último, Ugarte manifestó que una tercera recomendación es la vacunación, cuya adquisición serviría en los siguientes meses, en los que es posible que haya un fenómeno de El Niño.

 Visita. Ministra Gutiérrez estuvo en Piura por segundo día. Foto: difusión

Visita. Ministra Gutiérrez estuvo en Piura por segundo día. Foto: difusión

Dengue golpea a Piura

Si bien el zancudo ha afectado a distintas regiones, son las del norte, entre ellas Piura, las que aún son golpeadas. Hasta el 2 de junio, este departamento lideraba la lista con 35.784 contagios y 57 decesos, que equivale a casi un tercio del total nacional.

El decano del Colegio Médico de Piura, Christian Requena, indica que las acciones hechas en la región son tardías. ‘‘El año pasado debió hacerse prevención, promoción de la salud, pero nuestras autoridades salientes se olvidaron’’.

Sumado a ello, sostiene, la Diresa no cuenta con suficiente presupuesto, por lo que tampoco puede implementar el primer nivel de atención que sirve de contingencia para los hospitales, así estos no colapsan, tal como ya ha ocurrido en las últimas semanas. Agrega que ‘‘ni en el peor escenario’’ esperaban tener cifras tan altas. También refiere que, ante una demanda que supera la oferta, está habiendo casos de agresión contra médicos.

Percy Minaya, quien ha sido designado alto comisionado en la región Piura, detalló que se han establecido 14 Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) adicionales que suman alrededor de 250 camas para atender a pacientes con dengue. También se ha pedido a la Seguridad Social que aumente 100 camas más. Minaya precisó que estas acciones, junto con los programas de intervenciones de fumigación, además de otras, deberían dar resultados de una declinación marcada en tres o cuatro semanas.

Por su lado, Óscar Ugarte ha asegurado que no se puede hablar sobre una fecha exacta en la que acabe el brote, ya que es impredecible. ‘‘Depende de los factores climatológicos, que son los que favorecen el desarrollo del insecto y más aún que sabemos que vamos a tener el inicio de El Niño Global este año y va a seguir hasta el 2024, y tenemos que estar preparados para estos nuevos niveles de efectos sobre la salud”.

En su segundo día en Piura, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció que desde hoy se fortalecerá la fumigación en todo Piura con la participación de 300 fumigadores. La intervención comenzará en todo Chulucanas y luego seguirán las ciudades de Sullana, Bellavista Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Remarcó que ya son 170 los distritos que están en descenso total de dengue y 33 de ellos en meseta. “Hemos fumigado toda la parte externa, pero tenemos el 40% de la población que se resiste a la fumigación”. En tanto, la Comisión de Salud del Congreso citó a la ministra para este martes a fin de que informe sobre las medidas para frenar la ola del dengue.

PUEDES VER: Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, rumbo a ser interpelada en el Congreso por dengue

Piura: clases presenciales en riesgo

El director regional de Educación, Martín Olivares, dijo que al menos 30.000 estudiantes y casi 4.000 docentes presentan síntomas de dengue.

Las altas cifras llevarían a los colegios a suspender las clases presenciales, como ya lo hizo el colegio San Miguel del Piura, donde retornaron a las clases virtuales.

El profesor convocó a las entidades y al sector privado a articular acciones contra el dengue.

Infografía LR

Infografía LR