Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Sociedad

Urge prevención del dengue ante llegada de El Niño

Medidas. Colegio Médico solicita al Gobierno equipar a las regiones para meses posteriores. Falta trabajo en conjunto.

Riesgo. Casos de dengue bordean los 90.000 a nivel nacional. Muchos llegan graves a hospitales. Foto: difusión
Riesgo. Casos de dengue bordean los 90.000 a nivel nacional. Muchos llegan graves a hospitales. Foto: difusión

Jaime Tezén acudió al Hospital Santa Rosa, en Piura, ante los primeros síntomas del dengue. Sin embargo, se encontró con un escenario desolador: la desatención y un nosocomio al borde del colapso. Así como él, cientos acuden a los centros de salud a intentar ser tratados contra la enfermedad, que ya cuenta con cerca de 90.000 casos y 103 muertes.

En esa línea, el decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, exigió un control vectorial adecuado para que se conozcan las zonas con presencia del mosquito, una mejor dotación de recursos y la distribución de personal de salud en regiones donde ya no se abastecen, como Piura, donde el propio personal reporta que “ya están colapsados”.

Ahora con la llegada del fenómeno de El Niño, el decano pidió al Gobierno no olvidarse de la prevención y equipar adecuadamente a todas las regiones para los meses posteriores.

 Débil. Colegios de Piura presentan riesgo de caer, luego del Fenómeno del Niño Costero. Foto: Cortesía<br><br>

Débil. Colegios de Piura presentan riesgo de caer, luego del Fenómeno del Niño Costero. Foto: Cortesía

“Esto del dengue es de todos los años. ¿Dónde están los planes de prevención? Si no se trabaja desde ahora, vamos a volver a lo mismo”, dijo.
Si bien la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció que ya inició el descenso de casos de dengue en el norte, el CMP advirtió que esto es contrario a lo que se ve en la realidad, según el reporte dado por las regiones en el Consejo Nacional.

Se está viendo una alta demanda hospitalaria. No hay médicos en Piura, algunos colegas han estado en UCI por dengue (…) Incluso, hay casos de niños con dengue hemorrágico; esto sorprende”, acotó Urquizo.

A pesar de se ha destinado un mayor presupuesto para las regiones con declaratoria de emergencia, aún el Gobierno falla en ver la coordinación y gestión de dichos recursos para contrarrestar la enfermedad.

Según el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía —hasta el 20 de mayo—, ninguna región ha ejecutado el 50% de su presupuesto para enfermedades metaxénicas y zoonosis, que incluye el dengue.

“¿Qué se está haciendo? Ahí falta un trabajo conjunto con los ministerios y autoridades locales y regionales. Cuando pasó el ciclón Yaku, tampoco se hizo esta labor”, apuntó Urquizo.

La clave

El presidente de la Federación Médica, Danilo Salazar, indicó que el Ejecutivo no debe olvidar los centros de diagnóstico para el dengue en regiones para tener mejor seguimiento. En tanto, la Defensoría del Pueblo dijo que es necesaria la labor de municipios para el recojo de recipientes.