¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Hospital de Lambayeque en riesgo de ejecución por presuntas irregularidades

Avances del proceso para la construcción de nuevo nosocomio de Ferreñafe se retrasa por responsabilidad de gestión de Jorge Pérez. Sociedad civil pide priorizar proyecto. 

Hospital Referencial de Ferreñafe urge de ser reconstruido por deficiente infraestructura para atención de pacientes. Foto: cortesía
Hospital Referencial de Ferreñafe urge de ser reconstruido por deficiente infraestructura para atención de pacientes. Foto: cortesía

La Contraloría General identificó irregularidades en el proyecto Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital de Ferreñafe, en la región Lambayeque. A través del Informe de Hito de Control n.° 021-2023, la entidad de control identificó vicios en los avances del proceso de licitación para la reconstrucción del Hospital de Ferreñafe.

La obra que busca ejecutarse por convenio suscrito entre la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) y el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), abarca la revisión del expediente técnico del proyecto, elaboración de documentos de la licitación, convocatoria tanto de la obra como de la supervisión, evaluación técnica financiera de las ofertas e informe final del proceso de licitación.

Una primera observación es que el GRL no ha aprobado la versión final del expediente técnico de la obra, lo cual es un insumo importante para la elaboración de las bases de procedimiento de selección por parte de la Unops.

En ese sentido, otra observación es que la actualización de fórmulas polinómicas (componentes de obra) aprobadas en el expediente técnico se encuentran pendiente de firmas por parte del consultor. Además, la Oficina de Asesoría Jurídica tampoco ha emitido una opinión para que dichas fórmulas sean firmadas por un profesional de la Dirección de Estudios y Asistencia Técnica (DEAT). Al no aprobarse dichas fórmulas polinómicas, según la Contraloría, se retrasaría el proceso de selección de ejecución de la obra y se ampliaría nuevamente el plazo del convenio.

Otra irregularidad es que el componente de instalaciones y características del equipamiento médico, ubicados dentro del expediente técnico, no cumplen con lo establecido en la normativa. Esta situación podría afectar el costo y el plazo de entrega del nuevo nosocomio de Ferreñafe y, en efecto, el derecho a la salud de la población.

El proyecto está presupuestado en más de 132 millones de soles y la supervisión en más de 6 millones de soles. La propuesta consta de tres componentes, contingencia de solidaridad y contingencia de red de salud, ambos brindarán los soportes para seguir prestando los servicios, y la tercera abarca la ejecución propiamente del hospital principal.

Por último, se observa que los convenios n.° 000033-2022-GR.LAMB/GR y 000033-2022-GR.LAMB/GR, suscritos entre el GRL y la Unops, no contienen cláusulas que establezcan la obligación del organismo internacional de remitir documentación referida a la ejecución de los convenios.

Estas observaciones fueron comunicadas el gobernador regional Jorge Pérez Flores, para que tome acciones correctivas en el proceso.