Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Metropolitano: ¿en cuánto tiempo comenzará a funcionar la estación en Carabayllo?

Más de 2.200 observaciones halladas por la ATU fueron subsanadas por la comuna limeña hasta mediados de abril. Así, en octubre, probablemente, se haría realidad la tan postergada ruta. 

La Municipalidad de Lima indicó que la construcción del tramo norte del Metropolitano beneficiará a más de 350.000 vecinos de Independencia, Comas, Carabayllo y distritos aledaños. Foto: MML
La Municipalidad de Lima indicó que la construcción del tramo norte del Metropolitano beneficiará a más de 350.000 vecinos de Independencia, Comas, Carabayllo y distritos aledaños. Foto: MML

La ampliación de la ruta troncal del Metropolitano hasta Carabayllo recién podría empezar a operar a fin de año, según voceros de la Municipalidad de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Pese a que se presentó la infraestructura culminada de este nuevo trayecto de 10,2 kilómetros, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha precisado que han encontrado más de 4.400 observaciones de la ATU.

“Ese señor Miguel Romero (exalcalde) puso su placa enorme inaugurando una obra que al irse presentaba 4.400 observaciones de la ATU, que tienen toda la validez. Yo no la hubiese inaugurado si no tenía la luz verde del ente regulador, la ATU”, cuestionó la autoridad edil.

Observaciones de la ATU

De acuerdo con López Aliaga, más de 2.200 observaciones que fueron halladas en las 17 estaciones, ubicadas desde la avenida Universitaria hasta el nuevo terminal Chimpu Ocllo, fueron subsanadas hasta mediados de abril, en conjunto con la ATU. Así, en octubre, probablemente, se haría realidad dicha ruta.

“Tenemos 40 personas que están levantando estas 2.200 observaciones que deben tener la conformidad de la ATU, se están corrigiendo intersecciones mal hechas para poner en funcionamiento la ampliación en los próximos seis meses, aunque quiero bajarlo a tres. No deseo crear expectativas”, dijo el alcalde a fines de abril.

Opinión similar tiene la exdirectora de la ATU María Jara, quien —antes de ser removida— explicó que se estaban levantando esos defectos de la infraestructura que podrían haber generado que el pasajero se caiga. “Este proyecto no se puede lanzar de manera irresponsable”, aseguró.

 María Jara fue destituida tras modificación en el reglamento de la ATU. Foto: John Reyes/La República

María Jara fue destituida tras modificación en el reglamento de la ATU. Foto: John Reyes/La República

Más de 10 años de concesión

El director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, consideró importante que el Metropolitano complete su ruta hasta Carabayllo para que de tal manera empiece a correr los 12 años de la concesión, firmada en el 2010. “Con esto, el municipio podría imponer reglas”, aseguró. Según fuentes de la ATU, tras la entrega de la infraestructura, se deberá hacer una marcha blanca.

Financiamiento de la obra

De otro lado, Rafael López Aliaga indicó que, contrayendo un endeudamiento de 500 millones de dólares, financiará la obra del Metropolitano que llegará hasta plaza San Miguel por la Av. Universitaria. Lo mismo para que arribe hasta Atocongo por la futura Vía Expresa Sur. “Y, con nuestros recursos, conectaremos el Metropolitano con la Línea 1 del Metro por la Av. Grau”.

PUEDES VER: Expreso 2 del Metropolitano ampliará su servicio desde este 13 de mayo




;