Sociedad

Experto advierte que mantenimiento de la playa artificial en SJL podría costar S/40.000 al mes

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, inauguró el último 12 de mayo la playa artificial de San Juan de Lurigancho. Se trata de la primera obra de dichas características en la capital peruana, aunque el proyecto ha sido cuestionado por expertos.

Expertos detallan cuánto costaría en promedio la playa artificial de SJL. Foto: composición LR/Municipalidad de Lima/Limatopías
Expertos detallan cuánto costaría en promedio la playa artificial de SJL. Foto: composición LR/Municipalidad de Lima/Limatopías

La primera playa artificial de Lima se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho, en el parque zonal Huiracocha. Fue inaugurada por el alcalde de la capital peruana, Rafael López Aliaga, el último viernes 12 de mayo. Durante el evento, se anunció que el proyecto se llevaría a cabo también en otros puntos de la ciudad. Sin embargo, la iniciativa ha recibido cuestionamientos de expertos en la materia, sobre todo por la presencia de arena y cómo esta podría afectar al sistema de funcionamiento de la piscina.

Durante la inauguración, el presidente del consejo directivo de Serpar Lima, Luis Molina, señaló que la primera playa artificial de Lima tuvo una inversión aproximada de S/145.000. "La arena que se ha utilizado es la misma que cuando era alcalde de Miraflores se usó en la playa Redondo", manifestó el funcionario. En ese sentido, algunas de las dudas que tienen los ciudadanos es cuánto podría costar el mantenimiento de la misma.

¿A cuánto ascendería el costo de mantenimiento de la playa artificial de San Juan de Lurigancho?

En diálogo con La República, el gerente de proyectos de la empresa de mantenimientos de piscinas Pool Clear, Urbano Velasquez, declaró que la arena generaría problemas en el sistema de recirculación del agua. Como se sabe, el director de Serpar Lima dijo en la inauguración de la obra que "se está reforzando (el sistema). Todo esto va a estar bien cuidado" para evitar imperfectos.

No obstante, Velasquez alertó que la arena podría dañar la estructura interna de las electrobombas y los filtros que retienen las impurezas, ya que en estos espacios se acumularía el referido material. Para evitar ello, el experto agregó que se tendría que incrementar los cuidados.

larepublica.pe

"Se forzaría a los equipos que están instalados actualmente. Y estos podrían colapsar", aseveró. En ese sentido, precisó que tan solo el cuidado de las electrobombas podría requerir una inversión mensual de hasta S/15.000, según la cantidad de filtros. "Esto sin contar la obstrucción que podrían sufrir las tuberías por la acumulación de la arena", indicó.

Por su parte, Jimmy Espinoza, gerente de área de Aquabright Ingenieros—empresa dedicada a la construcción, equipamiento y mantenimiento de piscinas—, explicó en diálogo con La República que, para darle mantenimiento, se podría emplear 'robots' que drenen toda la arena. Según mencionó, para las dimensiones de la playa artificial de SJL, se tendría que utilizar como mínimo dos de estos equipos. Esto, sumado al personal encargado de la limpieza, podría representar un costo aproximado de S/40.000 al mes.

En ese sentido, a partir de lo dialogado por los expertos, el costo mensual aproximado de mantener en óptimos condiciones la piscina podría oscilar entre los S/15.000 y S/40.000 mensuales, en caso no se hagan las mejoras respectivas. De no reforzarse el sistema actual, podrían, por ejemplo, dañarse los desagües conectados a la infraestructura. "Los desagües (anexados a la piscina) podrían colapsar, salvo que se haya prevenido ello. Como los filtros acumulan la arena y hacen un retrolavado, se expulsa la arena a un desagüe", detalló Espinoza.

La playa artificial de SJL es la primera de su clase que se inaugura en Lima. Foto: Municipalidad de Lima/difusión

La playa artificial de SJL es la primera de su clase que se inaugura en Lima. Foto: Municipalidad de Lima/difusión

¿Se puede implementar olas en la playa artificial de San Juan de Lurigancho?

Según los expertos consultados, la playa artificial de San Juan de Lurigancho podría tener olas, si es que se hacen cambios en su estructura actual, la cual tiene una dimensión de 2.500 metros cuadrados y una profundidad de 1,20 metros.

"No se puede mantener el mismo diseño para hacer las olas (...) No es que compro las máquinas hidráulicas (porque estas se venden), las coloco encima y crean la onda artificial de ola. Esto obedece a un diseño estructural, de construcción de la piscina", aclaró.

¿Cuál es el costo de una entrada para la playa artificial de SJL?

La playa artificial de SJL recibe al público todos los días de la semana. La entrada para acceder a esta piscina es de S/4.00, tanto para niños, niñas y adultos. Revisa a continuación los horarios de atención.

  • Lunes a viernes: 6.45 a. m. a 9.00 a. m. (ingreso libre)
  • Lunes a domingo: 9.00 a. m. a 6.00 p. m.

¿Cuáles son las diferencias entre la playa artificial de SJL con la de Chile?

A diferencia de Perú, Chile cuenta con ocho playas artificiales en su territorio. Una gran diferencia entre la de San Juan de Lurigancho con las chilenas es que estas últimas cuentan con paseos marítimos y áreas de recreación como restaurantes y tiendas, mientras que la peruana no.

¿Qué son las playas artificiales?

Las playas artificiales son como un parque temático donde, como dice su nombre, recrea una playa con arena blanca y aguas cristalinas. Sin embargo, al no ser natural, todo debe ser implementado, incluso el sistema de olas. En varias partes del mundo se han construido este tipo de centros recreativos. El último fue en Lima, Perú.

¿Cuáles son las restricciones para ingresar a la playa artificial de San Juan de Lurigancho?

Si vas a pasar un día con la familia o amigos en el parque zonal, recuerda que la página oficial de Serpar dio a conocer las reglas para hacer uso de este espacio público:

  • El uso de mascarilla no es obligatorio, pero se recomienda utilizarla en eventos masivos. Por ello, el distanciamiento social entre grupos no familiares sigue siendo importante.
  • Los menores de edad deben ingresar a la piscina acompañados de un adulto.
  • No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas.