¿Cómo quedaron las llaves tras derrota de Países Bajos y empate de Francia?
Sociedad

Metropolitano recién llegaría a Carabayllo antes de fin de año

Ampliación. Comuna de Lima debe subsanar 2.200 observaciones que halló la ATU en la infraestructura. López Aliaga espera que las 18 nuevas estaciones puedan funcionar en octubre. Depende de la ATU.

Retraso. Han pasado tres gestiones ediles de Lima en los últimos once años, pero ruta troncal hasta Carabayllo todavía no entra en operación. Urge esta obra. Foto: Félix Contreras/La República
Retraso. Han pasado tres gestiones ediles de Lima en los últimos once años, pero ruta troncal hasta Carabayllo todavía no entra en operación. Urge esta obra. Foto: Félix Contreras/La República

La ampliación de la ruta troncal del Metropolitano hasta Carabayllo, que no se hizo realidad durante las gestiones ediles de Susana Villarán, Luis Castañeda Lossio y Jorge Muñoz, entre el 2011 y 2022, recién podría empezar a operar antes de fin de año, según voceros de la Municipalidad de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

Si bien el 22 de diciembre pasado, antes de acabar su mandato interino, el alcalde Miguel Romero, que reemplazó a Jorge Muñoz, presentó la infraestructura culminada de este nuevo trayecto de 10,2 kilómetros de la ruta troncal del Metropolitano, la actual gestión de Rafael López Aliaga ha precisado que han encontrado más de 4.400 observaciones de la ATU, la cual se desistió de recibir la obra para su próximo funcionamiento.

“Ese señor Miguel Romero (exalcalde) puso su placa enorme inaugurando una obra que al irse presentaba 4.400 observaciones de la ATU, que tienen toda la validez. Yo no la hubiese inaugurado si no tenía la luz verde del ente regulador, la ATU”, cuestionó López Aliaga durante el lanzamiento del plan Pasajero Seguro.

A agilizar los plazos

El burgomaestre de Lima señaló que hasta mediados de abril habían subsanado —en coordinación con la ATU— más de 2.200 observaciones que fueron halladas en las 17 estaciones ubicadas desde la avenida Universitaria hasta el nuevo terminal Chimpu Ocllo, en el norte, que descongestionará al de Naranjal.

Tenemos 40 personas que están levantando estas 2.200 observaciones que deben tener la conformidad de la ATU, se están corrigiendo interseccciones mal hechas para poner en funcionamiento la ampliación en los próximos seis meses, aunque quiero bajarlo a tres. No deseo crear expectativas”, dijo el alcalde en RPP a fines de abril. Así, en octubre, como máximo, se haría realidad la tan postergada ruta.

Eso también estimaba la exdirectora de la ATU María Jara, quien —antes de ser removida— explicó que se estaban corrigiendo esos defectos de la infraestructura que, por ejemplo, generarían que el bus se aparque en una estación y el pasajero se caiga. “No son desacuerdos menores, este proyecto no se puede lanzar de manera irresponsable”.

 María Jara fue destituida tras modificación en el reglamento de la ATU. Foto: John Reyes/La República<br>

María Jara fue destituida tras modificación en el reglamento de la ATU. Foto: John Reyes/La República

También dijo que si se siguiera el canal regular, la ruta recién estaría operando el otro año porque ni siquiera se lanzó el estudio operacional para que los buses puedan recorrer con una frecuencia y un número adecuados. “Nada de eso se trabajó; sin embargo, con Lima estamos trabajando en un mecanismo para tener la operación mucho antes”.

Que corra la concesión

Para el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, es importante que el Metropolitano complete su ruta hasta Carabayllo para que empiecen a correr de una vez los 12 años de la concesión, que se firmó en el 2010. “Con esto, el municipio podría imponer reglas, se podrían renovar los buses que ya están llegando a su límite e incrementar la flota”, aseguró.

Según fuentes de la ATU, tras la entrega de la infraestructura se deberá hacer una marcha blanca para aceptarla y usarla. Desde el municipio de Lima, se espera una próxima reunión entre el alcalde López Aliaga y el nuevo jefe de la ATU, José Aguilar, a fin de agilizar los plazos.

La clave

López Aliaga ha señalado que —a través de un endeudamiento de 500 millones de dólares— financiará la obra del Metropolitano que llegará hasta Plaza San Miguel por la av. Universitaria. Lo mismo hará para que llegue hasta Atocongo por la futura Vía Expresa Sur. “Y con nuestros recursos conectaremos el Metropolitano con la Línea 1 del Metro por la av. Grau”.

Ampliación del Metropolitano

Infografía - La República

Infografía - La República