¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Hospital del Niño: médicos cobran por descansos que no justifican

Inhumano. Informe de la Contraloría demuestra que varios médicos de áreas críticas faltan alegando necesitar descanso. Otros cobran por “exposiciones a radiaciones” que no reciben. Todos ellos percibieron su sueldo íntegro en enero, febrero y marzo. Minsa hasta ahora no toma acciones.

A su suerte. Primero fueron los médicos que laboran en clínicas y cobran en el INSN-B. Hoy son los que faltan y no tienen descuento. Foto: La República
A su suerte. Primero fueron los médicos que laboran en clínicas y cobran en el INSN-B. Hoy son los que faltan y no tienen descuento. Foto: La República

En el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña hay padres de familia que esperan desde hace meses por una cita médica para sus hijos que padecen enfermedades. Sin embargo, se enfrentan a una realidad dolorosa: las citas nunca están disponibles. Pues bien, la Contraloría descubrió que varios médicos de dicho establecimiento no acuden a laborar alegando descansos físicos cuando no les corresponde.

En el Informe de Control Específico n° 032-2023-CG/SALUD-SCE, emitido en enero de 2023, se señala que el personal médico tiene 524 inasistencias injustificadas, las cuales fueron pagadas pese a no tener documentación probatoria. Los servicios involucrados son Neuropediatría (82), Pediatría (206), Ortopedia y Traumatología (154), y Urología (82). Lo más alarmante es que todas estas áreas tienen un gran número de pacientes en espera. “En algunos casos, hasta tres años y medio”, señaló la Contraloría.

Patricia Suárez, subgerenta de Control del Sector Salud de la Contraloría, sostuvo que no se ha tenido un control de la asistencia y no se pidió documentación que justifique la ausencia de los médicos. “Esto ha generado un perjuicio económico de S/108.463,47 a la entidad y, sobre todo, horas sin atención para niños que vienen a atenderse desde provincia”, dijo.

 Este 5 de abril se presentó un pedido de investigación contra funcionarios del Hospital del Niño. Foto: composición LR / Minjus / Andina

Este 5 de abril se presentó un pedido de investigación contra funcionarios del Hospital del Niño. Foto: composición LR / Minjus / Andina

En esa línea, aseguró que estas jornadas no trabajadas pero pagadas incurren en un procedimiento administrativo sancionador y hasta civil, por lo que los involucrados deben devolver el dinero remunerado.

Hasta la semana pasada, según la Contraloría, el Hospital del Niño abrió un expediente para recabar información. No obstante, aún no inicia el proceso sancionador. Es decir, los funcionarios involucrados aún laboran ahí.

“Deberían haberlos ya sancionado (a los implicados) porque el informe se emitió en enero. Si uno quiere ser célere, lo puedes hacer en mes y medio. No necesitas el año, que es el tiempo máximo”, aseguró la representante.

“Exposición a radiaciones”

Por otra parte, otra irregularidad detectada que nuevamente atañe al INSN de Breña son los “descansos físicos adicionales remunerados que se otorgaron a médicos del área de Traumatología y Ortopedia por su ‘continua, efectiva y directa exposición a radiaciones ionizantes’” cuando estos profesionales no se exponen a ninguna radiación.

Suárez precisó que un galeno ya cuenta con 30 días de vacaciones al año. Si se suma los días de descansos adicionales, esto se incrementa hasta 60 días con goce de haber, pese a que no les corresponde.

Procuradora Yudith Villegas a solicitado a la Fiscalía que investigue este caso. Foto: difusión

Procuradora Yudith Villegas a solicitado a la Fiscalía que investigue este caso. Foto: difusión

Nosotros hemos pagado a los trabajadores unas licencias que no les corresponde (…) Esto genera un perjuicio de más de S/42.000”, añadió. Del mismo modo, la funcionaria mencionó que —aparentemente— esto se da también en otros servicios que no interactúan con radiación. A la fecha, el hospital especializado no ha iniciado ninguna investigación.

Estas faltas injustificadas y descansos solo acrecientan más la desatención de la población vulnerable. “La salud es un derecho fundamental que no puede ser afectado bajo ningún concepto y menos en los niños”, acotó Suárez Beyodas.

La República se comunicó con el Hospital del Niño. Sin embargo, pese a la autorización del Minsa, no se obtuvo respuesta a nuestras preguntas.

Bachiller en Comunicación Social con especialidad en periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactora del Impreso de Sociedad en La República. Excoordinadora de Sociedad web, con experiencia en medios radiales y digitales. Finalista en el I Premio de Periodismo de Salud en Perú organizado por EFE y Roche. Cursa una segunda carrera en Psicología.