
Se registran 73 personas fallecidas por inundaciones en 2023
Conoce las cifras de los daños a la población, infraestructuras y carreteras obstaculizadas por los recientes fenómenos climáticos.
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados
- Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

Las lluvias intensas en el Perú han permanecido durante las últimas semanas. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa actualizando las cifras referidas a la población y a las infraestructuras afectadas por los fenómenos meteorológicos. Conoce los últimos datos y cuáles son las carreteras afectadas para esta Semana Santa, a raíz de las recientes inundaciones.
Se informó que, de enero hasta marzo de este año, se ha registrado 73 personas fallecidas debido a las precipitaciones climáticas en el Perú, según reportó un vocero de Indeci a Canal N. “Es de enero hasta la fecha, producto de las lluvias intensas. Esta cifra es validada por los centros de emergencia regional”, dijo.
PUEDES VER: Ola de calor nocturno en Lima: ¿por qué se da, hasta cuándo y qué distritos tienen noches más cálidas?

“Si bien es cierto, hay una declaratoria de emergencia de estado nacional por desastres de gran magnitud, que incluye a estas tres regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque. El Indeci, a través de las direcciones desconcentradas, vienen asistiendo técnicamente y acompañando a las autoridades en el desarrollo de la emergencia, particularmente, en lo que respecta a la gestión lo que es respuesta y rehabilitación”, agregó.
¿Cuáles son las cifras de la población afectada por inundaciones?
- 73 personas fallecidas
- 30.571 personas damnificadas
- 184.000 personas afectadas
- 4.203 viviendas destruidas
- 7.463 viviendas inhabitables
- 73.051 viviendas afectadas.
¿Cuáles son las cifras relacionadas con la infraestructura?
- 78 aulas destruidas
- 10 establecimientos de salud destruidos
- 147,8 km de carreteras destruidas
- 41 km de red de agua destruida
- 184 puentes destruidos.

En el aplicativo de Sutran, puedes monitorear el estado de las principales carreteras del país. Foto: Captura Sutran
Vías con tránsito interrumpido
El COEN, en su último reporte para este 3 de abril, indicó cuáles son las vías con tránsito interrumpido a nivel nacional por factores climáticos y donde las autoridades ya vienen operando para las reparaciones correspondientes. Para los viajes interprovinciales durante Semana Santa, se tendrá que tomar en cuenta:
- En Chiclayo, provincia de Lambayeque: el tramo Evitamiento Chiclayo; sector: km 787 + 300 - km 787+800, de la red vial nacional PE-04. La población ha cerrado la doble vía por aniego, y concesionaria Vial del Sol (Covisol). Debido a las precipitaciones, se produjo inundación en la zona urbana.
- En Huánuco, provincia de Yarowilca, distrito de Jacas Chico: tramo Huánuco-Punto Unión; sector Jacas Chico km 277+870 - km 277+970. Se produjeron derrumbes por las precipitaciones.
- En Áncash, provincia de Corongo, distrito Bambas: el tramo ubicado en Chuquicara, puente Huarochirí; sector Huarochirí km 714+950 - km 740+600. Ocurrieron deslizamientos por las intensas lluvias.
- Cusco, provincia de Espinar, distrito de Ocoruro: tramo Negromayo - Emp. PE-3SG (Hector Tejada); sector Condoroma km 76+300, de la Red Vial Nacional: PE-34J. Se dio un derrumbe por las intensas lluvias.