Sociedad

Desalojarán a comunidad campesina en Cusco tras denuncia de exhacendado

Tantacalla. Juez ordenó que más de 220 familias desalojen su comunidad por denuncia de exhacendado. Comisión de Derechos Humanos cuestiona decisión y asesorará a pobladores. 

Tantacalla. Desalojo a más de 1000 comuneros aun no se notifica por parte del Poder Judicial. Foto: Miguel Gutiérrez/ cortesía
Tantacalla. Desalojo a más de 1000 comuneros aun no se notifica por parte del Poder Judicial. Foto: Miguel Gutiérrez/ cortesía

La comunidad campesina de Tantacalla del distrito de Huanoquite, en la provincia de Paruro, tiene una orden de desalojo desde el año 2011. El denunciante Luis Paz Vizcarra es un exhacendado quien reclama los predios, bajo la premisa de que los documentos que acreditaban a los comuneros como dueños solo eran temporales.

A finales de 2022, la Corte Superior de Justicia volvió a notificar a los comuneros para que desalojen el terreno. El Poder Judicial aun no emite la orden de desalojo. La comunidad tiene el respaldo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Advierten que denunciarán al Estado peruano ante instancias internacionales por violar los derechos de los pueblos indígenas.

El secretario ejecutivo adjunto de la CNDDHH, Miguel Jugo, señaló que esta decisión es cuestionable y arbitraria por tratarse de un caso de la jueza, Bony Gamarra Flórez, destituida por la Junta Nacional de Justicia por casos de corrupción.

"La comunidad existe desde 1926, la jueza falla a favor de un exhacendado por un certificado de inscripción registral de un testamento, están yendo por encima de todo, ni siquiera los quieren reconocer como población nativa pese a ser una comunidad quechua", dijo Jugo.

Los comuneros aducen que no existe motivo para retirarse. Refieren que después de la reforma agraria estos terrenos dejaron de pertenecerle a la familia Vizcarra.

Inicio de la historia

Todo inicia en 2005, cuando Luis Paz Vizcarra denunció a la comunidad por nulidad e insubsistencia parcial del título de propiedad, cancelación parcial del asiento de inscripción registral y reivindicación de las tierras de la comunidad. Fue en 2009 que un Juzgado Mixto le da la razón a Vizcarra. Los comuneros apelan, en 2011 la Corte Suprema de Justicia confirma la sentencia ordenando el desalojo de más de 220 familias.

En 2016 un contingente policial y maquinaria llega al lugar para destruir las viviendas y retirar a los comuneros, pero la resistencia de los pobladores impidió el proceso.

Temblor en Perú HOY, sábado 12 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, sábado 12 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

LEER MÁS
Ministro de Transportes sobre desembarque de trenes de López Aliaga: "Llegan y al almacén, esa es su ruta"

Ministro de Transportes sobre desembarque de trenes de López Aliaga: "Llegan y al almacén, esa es su ruta"

LEER MÁS
Gran incendio consume casonas en La Victoria cerca a la av. Grau: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

Gran incendio consume casonas en La Victoria cerca a la av. Grau: más de 10 unidades de bomberos en la emergencia

LEER MÁS
Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"