¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Municipalidad de Arequipa legalizaría a unidades informales por déficit de transporte urbano

Alcalde Víctor Hugo Rivera refirió que empresas del SIT no cumplen con rutas asignadas. Desde consorcios, no descartan medidas legales contra municipalidad de Arequipa.

Arequipa. Transporte público presenta deficiencias. Foto: La República
Arequipa. Transporte público presenta deficiencias. Foto: La República

El alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, informó que la Municipalidad Provincial de Arequipa estudia dar permisos temporales a las unidades vehiculares para que brinden el servicio de transporte urbano. Según la autoridad, una razón de peso sería que las actuales empresas del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no están cumpliendo con sus rutas concesionadas.

El transporte urbano en Arequipa está concesionado desde la gestión del exalcalde Alfredo Zegarra (2012-2018) a 11 consorcios. Los que operan fuera de estas empresas son informales y la nueva administración edil no descarta darles legalidad temporal para cubrir la demanda de servicio. "No es tránsito libre, es autorizarles para que momentáneamente cumplan ese servicio", declaró Rivera.

El alcalde de Arequipa refirió que tras inspecciones de la comuna provincial se verificó que hay incumplimiento de rutas por partes de los concesionarios. En el caso de Paucarpata, solo se cubrían 9 rutas de 26 concesionadas.

El burgomaestre añadió que las unidades que reciban un eventual permiso temporal para cubrir el déficit tendrán que ajustarse a las vigentes normativas. Empero, sostuvo que unidades menores como M1 (autos, loncheritas) y M2 (combis) podrían ser autorizadas, pues así lo permite la etapa de preoperatividad del SIT.

Rivera informó que en un mes tomarían la decisión de los permisos temporales. Vale precisar que, en la práctica, varias unidades informales operan desde hace años en diferentes puntos de la ciudad, como el Cono Norte.

Consultado por posibles medidas legales de los consorcios del SIT, Rivera señaló que es un riesgo que la comuna tomaría. "Son los riesgos que corremos porque la población necesita servicio".

No descartan acciones legales

El representante del consorcio AQP Masivo, Freddy Chávez, tomó con sorpresa las declaraciones del alcalde Rivera. Esta empresa cubre la zona de Paucarpata y, si bien aceptó que hay zonas donde el servicio no llega, negó que se incumpla, tal como señala la autoridad.

Según Chávez, el consorcio optimizó las 26 rutas asignadas y las transformó en nueve, pues había varias que se superponían. Refirió que la medida tiene sustento técnico y se le hizo saber a la Municipalidad Provincial de Arequipa.

No obstante, reconoció que hay zonas periféricas de expansión reciente donde el servicio de AQP Masivo no llega. Señaló que luego de una reunión técnica, se les puede brindar transporte en horas puntas o de forma corrida.

"Sus declaraciones no se ajustan a la realidad", expresó Chávez sobre lo declarado por Rivera. No descartó que los concesionarios inicien acciones legales contra la comuna provincial.