Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Vraem: hallan centro de acopio de una mafia vinculada a la red del narco ‘Delfín’

Agentes de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas-Vraem encontraron en Kimbiri (Cusco) un ´búnker’ con droga, insumos químico y armas.

1
1

La zona de Kimbiri, en la provincia cusqueña de La Convención, combina problemas de precariedad, marginalidad y pugnas por el negocio de la droga. Los barrios de esta franja están entre los más relegados del Vraem. A partir de eso, bandas de narcotraficantes han convertido algunos territorios en centros de acopio y de laboratorios de cocaína.

Las inmediaciones del centro poblado Las Malvinas forma parte de esa región: un escenario emblemático en el marco de la guerra por la lucha contra el narcotráfico y control del negocio de la venta y distribución de la droga.

La mañana de este viernes 20 de enero, personal de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas-Vraem y del Depotad-Palmapampa, a cargo del coronel Pedro Solórzano Niño de Guzmán, hallaron en esa zona un centro de acopio perteneciente a una red mafiosa con vínculos con el narco ‘Delfín’.

La organización criminal venía acopiando un cargamento de clorhidrato y pasta básica de cocaína, así como marihuana, insumos químicos —ácido sulfúrico, acetina, hidróxido de calcio— y también armas de fuego y municiones

Los crímenes y, sobre todo, el acopio de droga en esta zona no paran pese a los permanentes operativos de inteligencia y de interdicción.

1

1

Hace poco más de un año, el entonces subprefecto del distrito de Kimbiri, Serapio Vargas, fue categórico en señalar que solo un 10% de la producción de la hoja de coca es adquirida por la Empresa Nacional de la Coca (Enaco). El restante terminaría en manos de los narcotraficantes.

“Los estudios de Devida dicen que casi el 90% de la hoja de coca en la zona ya sabemos a dónde va…”, manifestó entonces en clara mención de que tiene otro destino.

Vargas explicó que se debía discutir las alternativas para los agricultores, quienes no tendrían otras posibilidades de subsistencia que entregar sus productos para otros fines.