¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

Víctimas inocentes de los bloqueos y la falta de diálogo

Van 25 fallecidos. Tres bebés murieron debido a que no pudieron ser trasladados a tiempo, señala el Minsa. Otras personas perecieron en accidentes. Bloqueos impiden el paso.

Víctimas por protestas
Víctimas por protestas

Tres recién nacidos se encuentran entre las víctimas mortales que está dejando la crisis política y la falta de diálogo en el país. Ellos no lograron llegar de manera oportuna al Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña y San Borja, en Lima, informó el Minsa.

“Ha sido por un problema de la referencia y contrarreferencia. Por los disturbios y bloqueos, son pacientes que no han llegado oportunamente a los hospitales”, dijo la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

Uno de los menores sería de Huancavelica. De acuerdo con el Hospital Departamental, el recién nacido fue diagnosticado con cardiopatía congénita severa y atresia biliar. Debido a la complejidad, fue derivado a Lima, sin embargo, camino a la capital presentó complicaciones, por lo que fue trasladado al Hospital de Chincha, donde finalmente murió. “Durante el trayecto hacia Lima, la ambulancia no sufrió impedimento en su desplazamiento ni agresión alguna”, indicó el nosocomio.

Por su parte, pobladores señalaron que los bebés no recibieron atención médica por la falta de hospitales especializados en las regiones.

A estos tres pequeños se suman otros fallecidos. Según la Defensoría del Pueblo, cinco personas murieron por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo de vías, hasta el 15 de diciembre.

Se trata de Marizel Chamana (Caylloma, Arequipa), E. V. (Virú, La Libertad), Yoni Cárdenas (Trujillo, La Libertad), Efraín Cruz y Lucio Quispe (Canchis, Cusco). Y a esta lista que suman las 20 víctimas mortales que están dejando los enfrentamientos en las regiones. También los heridos: 421, entre civiles (144) y policías (277).

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, a la fecha, 77 pacientes se hallan hospitalizados y otros 244 fueron dados de alta. Por su parte, el Seguro de Salud (EsSalud) ha atendido 34 heridos, entre mujeres y hombres, en los establecimientos de Ayacucho, Juliaca, Arequipa, La Libertad y Lima.

Ayer también fueron trasladados a Lima a tres menores que requerían de atención médica. Ellos fueron derivados al INSN de San Borja.

Hospital del niño

Hospital del niño

Hospital colapsado

Hasta ayer, Ayacucho era la región con el mayor número de personas heridas y hospitalizadas. Según informó el titular de la Dirección Regional de Salud, Walter Bedriñana, el 90 % de heridos es por impacto de bala y perdigones, mientras que el otro 10 % registra contusiones por golpes y pedradas.

Ante la alta demanda, Essalud envió una brigada médica. También ha desplegado ambulancias para garantizar el traslado de pacientes.

Por su parte, la titular del Minsa señaló que “los medicamentos están asegurados para nuestros pacientes y la atención está siendo coberturada gratuitamente por el SIS”.

Ayer, siete personas fueron trasladadas a Lima por encontrarse en estado de gravedad.

El dato

Según la PNP. Hasta el 16 de diciembre, a nivel nacional existían al menos 46 concentraciones y movilizaciones. Asimismo, se han reportado 66 bloqueos de vías y cierre de puentes, además de terminales.