Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Oficializan ley que implementa más bancos de leche humana en el país

Debido a la prematuridad, muchos recién nacidos no pueden ser alimentados directamente del pecho de sus madres, por lo que esta iniciativa beneficiará a miles recién nacidos del país. Conoce todo sobre el tema.

El proyecto, que tiene como fin cubrir las necesidades de los recién nacidos prematuros hospitalizados en las áreas de Neonatología. Foto: Minsa
El proyecto, que tiene como fin cubrir las necesidades de los recién nacidos prematuros hospitalizados en las áreas de Neonatología. Foto: Minsa

Este viernes 2 de diciembre, el Poder Ejecutivo oficializó la “Ley que implementa y desarrolla los bancos de leche humana”, con el objetivo de beneficiar a las madres y recién nacidos del país.

Mediante este documento publicado en el diario oficial El Peruano, se ha dispuesto establecer los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de bancos de leche humana en el Perú. Asimismo, se recordó que este beneficio es de distribución gratuita y bajo prescripción médica.

Hay que tener en cuenta que según la Ley n.º 31633, queda “prohibida la comercialización de leche humana, así como el tráfico o uso no contemplado en el mencionado documento”.

¿Quiénes se verán beneficiados con esta medida?

  • Recién nacidos prematuros
  • Recién nacidos de bajo peso
  • Recién nacidos enfermos y/o que padecen enfermedades gastrointestinales graves
  • Lactantes en postoperatorio de intervenciones quirúrgicas
  • Lactantes impedidos de recibir lactancia directa de su madre
  • Lactantes en situación de abandono o en orfandad materna
  • Cualquier otro lactante que sea incluido por la autoridad competente según criterio médico.

¿Quiénes podrán ser donantes de leche humana?

Podrán ser donantes de leche humana aquellas mujeres que gocen de buena salud, y esta sea acreditada a través de un certificado médico. Además, que en etapa de lactancia puedan donar su excedente de leche voluntariamente, accediendo al protocolo sanitario establecido para tal fin.

Por otro lado, se indicó que el Comité Nacional de Bancos de Leche Humana estará integrado de la siguiente manera:

  • Un representante del Ministerio de Salud, quien lo preside
  • Un representante del Instituto Nacional Materno Perinatal, como secretario técnico
  • Un representante del Seguro Social de Salud (EsSalud)
  • Un representante de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú
  • Un representante de la Sanidad de las Fuerzas Armadas
  • Un representante de las clínicas privadas del país

¿Qué es el banco de leche humana?

Un banco de leche humana es un servicio especializado, responsable por acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, así como también de la ejecución de actividades de recolección de la producción láctea de las donantes, de su procesamiento, control de calidad y distribución.