Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Cusco: gremios agrarios sugieren alternativas al Gobierno para reducir impacto del alza de precios

El sector agrícola propone la creación de mercados productores para cortar la intervención de comerciantes intermediarios.

Mercado mayorista de Huancaro, en Cusco. Foto: Alexander Flores/URPI
Mercado mayorista de Huancaro, en Cusco. Foto: Alexander Flores/URPI

Desde Cusco, gremios del sector agrario proponen al Gobierno central la creación del Programa Nacional de Mercado de Productores como una solución cercana al alza de precios. Esta iniciativa sugiere que se dé el proceso de la chacra a la olla, cortando así la intervención de comerciantes intermediarios.

El precio de la papa en la región imperial, se debe, según los gremios, a que intermediarios compraron el producto directamente de las comunidades en tiempos de cosecha a un precio cómodo, para almacenarlos y revenderlos semanas después a mayor costo.

La solución más pronta para cuidar los intereses de las familias peruanas, de acuerdo con el biólogo David Quispe, parte del equipo técnico de los gremios agrarios del Cusco, recaen en el Gobierno central y gobiernos regionales, quienes deben aprobar la creación del programa Mercado de Productores.

La importancia de mantener las vías en buen estado es otro factor que según los gremios debe ser considerado por el ejecutivo para viabilizar la propuesta que podría prevenir el desabasteciendo de otros productos en los siguientes meses.

Por otro lado, la construcción de plantas de tratamiento para abono orgánico y químico en la región son propuestas a largo plazo. La planta orgánica permitirá, según cálculos, una producción de 50 toneladas al día.

;