Sociedad

Por sexta semana consecutiva, aumentan casos de coronavirus

Foco de contagios está en Lima, pero aún no se observa alza en hospitalizaciones ni en UCI. La cuarta ola podría ocurrir desde julio.

A no bajar la guardia. Es importante que sea responsable. Foto: Antonio Melgarejo/ La República
A no bajar la guardia. Es importante que sea responsable. Foto: Antonio Melgarejo/ La República

El promedio nacional de casos positivos de COVID-19 se ha duplicado en las últimas seis semanas, desde mediados de abril. Y es que, según el analista de datos Juan Carbajal, el número de contagios diarios aumentó de 250 a 550 infectados; sin embargo, aseguró que aún no se observa un crecimiento exponencial como al inicio de la tercera ola.

“Se encuentra muy por debajo a los 5.000 que teníamos en enero y febrero con la llegada de la variante ómicron”, señaló.

El aumento de casos se viene registrando, principalmente, en Lima Metropolitana, en los distritos de Cercado, Magdalena, Miraflores, San Borja, San Isidro, Jesús María, Surquillo, San Miguel, Pueblo Libre, San Juan de Miraflores, Surco y La Molina.

A pesar del alza en el número de casos, manifestó que no se observa un incremento en la cantidad de hospitalizados o ingresos a UCI. Asimismo, en el caso de fallecidos, estos se encuentran en su punto más bajo. “Mayo será el mes con la menor cantidad de decesos”, dijo.

En ese sentido, indicó que es prematuro hablar de una cuarta ola. Detalló que para hablar de ella, no solo debe existir un crecimiento en los contagios, sino también un aumento de otros datos y durante varias semanas.

Para el epidemiólogo Antonio Quispe, el aumento de casos es bastante notorio, lo que acerca al Perú a una cuarta ola de COVID-19. “No hay vistos de que no vaya a suceder”, señaló.

Proyectó que este panorama se podría vivir desde julio, debido a que es un mes donde hay mayor interacción entre personas. No obstante, aclaró que esto no significará un mayor número de pacientes hospitalizados o muertes. “Vamos a tener una cuarta ola, de menor magnitud que la tercera”.

Por el contrario, Carbajal señaló que se viene observando una cierta tendencia de haber llegado a un pico, por lo que se espera un descenso en las próximas semanas. A la par, el director de vigilancia en salud pública del Minsa, César Munayco, estimó que una cuarta ola en el Perú podría darse a fin de año.

El decano del Colegio del Médico, Raúl Urquizo, afirmó que el Minsa debe priorizar la vacunación en zonas donde aún no se ha alcanzado el 70% u 80% de población con tres dosis. “Tienen que haber mayor publicidad y acudir a lugares donde haya mayor presencia de la población”, dijo. Instó a la población a no bajar la guardia.

Claves

Quispe advirtió que la subvariante BA.2.12.1 sería pronto la predominante en nuestro país. Carbajal señaló que 12 hospitales tienen cifras de hospitalización desactualizadas.

Coronavirus en Perú, Mascarillas

A no bajar la guardia. Personas deben tener precaución. Foto: Gerardo Marín/ La República

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS
Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Trasladan a empresario que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa al penal de Cañete: cumplirá prisión preventiva

Trasladan a empresario que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa al penal de Cañete: cumplirá prisión preventiva

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"