Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

MPCH cuestiona informe de perito respecto a composición de 14 compactadoras

Gerente general Marlow Ronal Oblitas Niño observó informe de ingeniero mecánico que evaluó material usado para vehículos. Funcionario dice que no hay irregularidades en proceso de selección, pero Contraloría lo contradice.

En la ceremonia por el aniversario de Chiclayo se exhibieron algunas compactadoras. Foto: Clinton Medina/ La República
En la ceremonia por el aniversario de Chiclayo se exhibieron algunas compactadoras. Foto: Clinton Medina/ La República

La gestión del alcalde provincial de Chiclayo (región Lambayeque), Marcos Gasco Arrobas, a través del gerente municipal Marlow Ronal Oblitas Niño, cuestionó un informe pericial elaborado por la compra de 14 compactadoras para el servicio de recojo de residuos sólidos. El último 12 de mayo de 2022, este diario recibió un documento firmado por el funcionario para exigir un rectificación por un informe que recogía un estudio efectuado por el ingeniero mecánico electricista Martín Pérez Carranza.

Según el documento enviado por Oblitas Niño a este diario, el estudio formulado por el ingeniero mecánico resulta “poco objetivo” y “racional” porque no se ha dado en el marco de una investigación en curso, en la cual una entidad pública o empresa privada contrate los servicios de un profesional perito. Parte de este estudio fue presentado en una publicación del 21 de abril de 2022.

“(...) Dicha pericia fue una iniciativa propia y pertenece al gremio del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, no resulta veraz y, por el contrario, denota un criterio subjetivo y una animadversión hacia la gestión del alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo”, se lee en el documento notarial.

En el mismo documento, el gerente Marlow Oblitas Niño cuestionó las conclusiones de la evaluación de los materiales y las características técnicas que ofertó la empresa contratista para la elaboración de las cajas compactadoras. Al respecto, el funcionario precisó que el ingeniero mecánico no solicitó información técnica y administrativa a la comuna provincial de Chiclayo.

En particular, el servidor público pone en controversia la conclusión acerca de que las planchas de acero estructurales F-24 que -según la carta que presentó el postor ganador (Consorcio Equipos y Soluciones Ambientales Perú)- iban a componer las compactadoras no cumplían con las especificaciones técnicas que solicitó la comuna provincial de Chiclayo.

Las bases integradas de la licitación pública n.° 05-2021-MPCH-CS-1, según el documento notarial firmado por Oblitas Niño, no establecían de forma exclusiva la utilización del acero estructural ASMT A-36 para la elaboración de las cajas compactadoras.

“(...) Lo que se solicita en dichas bases es lo siguiente (...). Nótese que, en su oportunidad, el comité de selección de dicha licitación pública adoptó el criterio que la plancha de acero estructural F24, ofertada por el consorcio ganador de la buena pro, es similar (al acero estructural ASMT A-36). En tal sentido, admitió la oferta de dicho consorcio”, se precisa en la carta notarial.

Oblitas Niño también hace énfasis en que no existió ningún cuestionamiento durante el proceso de selección de compra de 14 nuevas compactadoras. Sin embargo, esto último ha sido desmentido por la Contraloría que evidenció una serie de irregularidades en el procedimiento de selección para la adquisición de 14 compactadoras valorizadas en más de S/ 8 millones.

Según el Informe de Control Específico n.° 009-2022, el comité de selección de la MPCH benefició al Consorcio Equipos y Soluciones Ambientales Perú. Asimismo, identificó responsabilidad penal y administrativa, y dispuso el inicio del Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra los miembros del comité de selección.

.

;