Sociedad

Cusco: 32 000 escolares no tienen acceso a la educación virtual

Región Cusco. No reciben clases porque sus padres carecen de recursos y porque no hay señal de telefonía o Internet. Dirección de Educación aplicará el programa Yachay para incluirlos.

Escolares sin acceso a Aprendo en casa
Escolares sin acceso a Aprendo en casa

José Víctor Salcedo

La pandemia obligó a cerrar las clases presenciales para entrar a la educación virtual. Si las aulas eran precarias en tiempos normales en las zonas rurales del Cusco, el acceso a la estrategia ‘Aprendo en casa’ es aún más precaria. Nueve de cada cien escolares de inicial, primaria y secundaria no accede a ningún tipo de educación en la región imperial. Mientras que otro grupo debe trepar cerros para captar señal de radio o Internet y seguir las clases por celular o radio.

El nuevo director regional de Educación (DREC), Arturo Ferro Vásquez, asumió el cargo hace menos de dos semanas. Apenas asumió el cargo ordenó sincerar las cifras de acceso a las clases en Cusco. Determinó que 32 mil 363 estudiantes están fuera del alcance de la educación en la región.

No eran entonces 6000 como cuantificó la Defensoría del Pueblo en 8 provincias, ni 20 000 como afirmó la ex directora de Educación, Ruth Báez. El 9.35% de niños y adolescentes no reciben clases porque sus padres carecen de recursos para comprar una computadora o celular y porque no hay señal de telefonía o Internet en sus comunidades. “Hemos levantando información y tenemos muchos estudiantes que no acceden la estrategia Aprendo en casa”, confirmó Ferro Vásquez.

Quedan tres meses para que culmine el año escolar 2020. Educación pisa el acelerador para impulsar dos proyectos para incluir a los chicos en las clases a distancia. El proyecto Yachay (aprender en quechua) consiste en la entrega de módulos autoinstructivos con cuadernos y cartillas de trabajo a los estudiantes. Se entregará a los 32 363 alumnos para incluirlos en la enseñanza. Cada docente conoce a sus estudiantes y sabe quiénes “asisten” a clases y quiénes no. “Con esa información, los profesores buscarán a los chicos y así evitaremos que tengan más perjuicio en su formación”, precisó Ferro.

En los tres meses que funcionará Yachay, entre octubre y diciembre, “se priorizarán ciertos desempeños del programa curricular para que pasen al siguiente año sin tanta desventaja”.

La deserción escolar

Educación todavía no cuenta con información exacta de cuántos alumnos abandonaron las clases virtuales. Arturo Ferro sostuvo que los datos sobre deserción se conocerán cuando finalice el año escolar. No obstante, estimó que el índice al menos se triplicará. “Hemos estado entre el 8 y 9%, ahora creo que vamos a tener una deserción del 30% del total de estudiantes. El dato los tendremos a fin de año”, precisó el director de Educación.

Justamente para enfrentar este problema se creó el programa “Cusco aprende”. “Con esto vamos a buscar que ningún estudiante pierda el año, es decir, aplicaremos la promoción automática. Pasarán de año todos los que en algún momento accedieron a las clases y luego las dejaron. Y en el siguiente año los reforzaremos”.

En el 2021, los docentes tendrán la tarea de fortalecer algunas capacidades de los alumnos que no se hayan desarrollado durante este año por la falta de acceso a Aprendo en casa. “El reto en el 2021 es implementar proyectos para que ningún estudiante se quede en desventaja”, dijo Ferro.

En Puno y la estrategia para recuperarlos

El director regional de educación de Puno, Mario Benavente, anunció la implementación de una estrategia para que los más de 20 mil alumnos que abandonaron la estrategia Aprendo en Casa, retomen la enseñanza.

Benavente aseguró que los escolares aún están inscritos en el Ministerio de Educación. No cambiaron de colegio. Por ello, se verá la mejor forma para que retornen previa elaboración de estrategias a cargo de los profesores. “Esperamos revertir esta realidad. En estos últimos meses del año tenemos la esperanza de tenerlos nuevamente”.

Cusco, últimas noticias:

Minero fue asesinado a balazos frente a sus hijos en Manchay y familia pide justicia: "Que paguen los culpables"

Minero fue asesinado a balazos frente a sus hijos en Manchay y familia pide justicia: "Que paguen los culpables"

LEER MÁS
Impactante choque entre cúster y auto en la avenida Néstor Gambetta deja 11 heridos en Ventanilla

Impactante choque entre cúster y auto en la avenida Néstor Gambetta deja 11 heridos en Ventanilla

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"