Sociedad

Dudas sobre “científico” peruano en China

Desconfianza. Peruano residente en país oriental explicó a diversos medios que trabajaba con expertos chinos en una vacuna contra la COVID-19.

Cuestión. Jorge Cuyubamba Domínguez aseguró a la prensa ser ingeniero genetista y experto en biotecnología.
Cuestión. Jorge Cuyubamba Domínguez aseguró a la prensa ser ingeniero genetista y experto en biotecnología.

Por: Alexandra Ampuero y Ernesto Carrasco

Desde hace una semana, varios medios peruanos despertaron el ánimo del país frente a la COVID-19 al informar que un “científico peruano trabaja en un laboratorio chino” que estaría a punto de encontrar la tan ansiada vacuna contra la pandemia.

Jorge Cuyubamba, además, ofreció una serie de entrevistas desde China a las cadenas de televisión y radio, del Perú y del mundo acerca de los avances, en los cuales él trabajaría junto a los expertos orientales en busca del antídoto contra el SARS-Cov-2.

Sin embargo, desde hace unos días, una alerta por parte de colectivos especializados en periodismo científico acerca de la veracidad de la información, trayectoria y trabajo académico que ha proporcionado Cuyubamba ha levantado serias suspicacias, al no encontrarse registros de sus estudios superiores especializados en biotecnología o ciencias similares, tanto en el Perú como en China, país al que emigró becado por el Instituto Confucio.

Lo cierto es que en el año 2015 ingresó a la Academia de Cine de Beijing. Producto de su incursión cinematográfica estrenó en el 2017 la película El príncipe de la fantasía, que obtuvo ocho millones de espectadores y ganó el premio de mejor película extranjera en el Festival de Handan el mismo año.

Sus apariciones en medios, explicando avances de la vacuna contra el coronavirus, despertaron sospechas entre la comunidad científica. El doctor Nahuel Monteblanco, coordinador del portal web de divulgación científica Científicos.pe, explicó a La República que notó confusión en su uso de la terminología científica: “era evidente que algo andaba mal por la forma de hablar de esta persona”.

Carece de publicaciones

Alegó que cualquier especialista del medio científico “reconoce inmediatamente cuando alguien no conoce el tema o no está en el ámbito académico”. A partir de esa conjetura, el equipo pasó a verificar sus publicaciones o aportes científicos. “Los registros indicaron que no es científico o investigador”, afirma.

En Científicos.pe revisaron diferentes sitios web: Google Scholar, CTVI Vitae de Concytec, Research Gate, que es similar a la plataforma LinkedIn pero con información de publicaciones y patentes, en Scopus y Orcid. Monteblanco comenta que “todos los científicos tenemos perfiles allí, el registro es público y es usado desde hace años”, por lo tanto, es actualizado constantemente.

Si bien el peruano de 29 años sustenta haber ejercido su carrera científica en China, Monteblanco considera que “de todas maneras, debe tener un grado en alguna universidad y debe tener publicaciones en alguna plataforma, sino no existe para la academia”. A modo personal, añade que “es poco probable que alguien sin trayectoria previa sea considerado investigador dado que debe tener una carrera científica previa, publicaciones, y competir con aquellos que también llegan del extranjero con años de experiencia buscando un lugar como investigadores”.

La Asociación de Exbecarios de la República Popular China, Adepec, manifestó mediante un comunicado público que no tienen información en lo referente a la actividad académica y científica de Cuyubamba.

Aproximadamente a las 18:00 hrs. de Lima, Jorge Luis Cuyubamba emitió un post vía Facebook (https://bit.ly/3fJesrI). “Dos corporaciones gigantes chinas relacionadas a la investigación científica, producción de antibióticos, antivirales, medicinas de última generación, e incluso biotecnología aplicada a la contención de la pandemia me respaldan absolutamente. Emitirán comunicados oficiales”, aseguró.

La periodista Hildegard Willer, profesora de Periodismo Especializado en la Universidad Católica (PUCP), sugirió ser más suspicaces con los temas relacionados al coronavirus.

Rigor en el ámbito de la ciencia

Mg. Josmel Pacheco Espec. Bibliometría USIL

En el ámbito académico, toda persona que tiene la categoría de científico debe contar con una ficha de investigador en SCOPUS (base de datos de revistas indizadas), ahí se puede visualizar la producción científica y también las citas (impacto) que ha obtenido una publicación como sustento para otros trabajos académicos de rigor. En el Perú tenemos también la evaluación de CONCYTEC que categoriza con base, entre otros requisitos, en grados académicos y producción científica a los investigadores en dos grupos: “María Rostworowski” y “Carlos Monge Medrano”. Cabe resaltar que dentro de las publicaciones existen también tipos, uno de ellos es el artículo, y lo importante es que hayan pasado por una revisión por pares, lo que le da calidad y validez en la academia.

Newsletter COVID-19 en Perú de La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.

El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

El joven que sobrevivió al accidente de bus más trágico de la historia del Perú: "Se tiró de la ventana y llegó al hospital en taxi"

LEER MÁS
Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

LEER MÁS
Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

LEER MÁS
Sicarios asesinan a bebé de 2 años y a chofer dentro de auto en Callao: tercera pasajera quedó herida

Sicarios asesinan a bebé de 2 años y a chofer dentro de auto en Callao: tercera pasajera quedó herida

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Sociedad

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Resultados Beca Generación Bicentenario: consulta la lista de seleccionados del Pronabec 2025

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo