Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Ica: arrojan pruebas rápidas usadas a canal de regadío

Los consejeros regionales de Ica denunciaron que este acto es un atentado contra la salud pública y no descansarán hasta encontrar a los responsables.

Pruebas usadas de descarte de COVID-19 fueron encontradas en acequia. Foto: LaLupa
Pruebas usadas de descarte de COVID-19 fueron encontradas en acequia. Foto: LaLupa

Un acto de total crueldad fue dado a conocer hoy por las autoridades regionales de Ica. Una gran cantidad de pruebas de descarte de COVID-19 usadas fueron arrojadas a un canal de regadío, sin importar las consecuencias que puede ocasionar.

César Magallanes y Boris Díaz, consejeros regionales denunciaron el acto y manifestaron que no solo se encontraron los test, sino que también mandilones quirúrgicos y material de bioseguridad utilizados.

Las autoridades señalaron que esto pone en riesgo la salud de la población que transita cerca a la acequia y a los recicladores que no utilizan equipos de protección y rebuscan entre los residuos sólidos algún objeto de valor.

Por otro lado, el titular de la comisión de salud del Consejo Regional indicó que se buscará identificar a qué entidad o clínica privada pertenece el lote encontrado para poder denunciar ante las autoridades competentes.

“Es imperdonable que este ocurriendo esta situación. Estamos perdiendo la batalla ante la COVID-19 porque hay personas o instituciones irresponsables que no manejan sus residuos biológicos de forma adecuada. Debemos llegar al culpable de este atentado”, dijo.

No obstante, pidió a las autoridades del Gobierno Regional de Ica a que se pronuncien al respecto y se denuncie este acto.

“Tenemos que denunciar este hecho y los protocolos de bioseguridad deben activarse de forma inmediata, estos residuos no pueden ser arrojados donde sea, yo pregunto dónde está el Comando COVID-19 cuando lo necesitamos”, enfatizó.

Cabe resaltar que Ica tiene en su haber 5.745 personas infectadas con el coronavirus y 372 fallecidos, colocándola en la región número 9 con mayor cantidad de contagiados del país.

Newsletter La República

Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.

;