Política

Podemos Perú y JP son los partidos que menos invirtieron en la capacitación de sus militantes

De acuerdo a la rendición de cuentas ante la ONPE del financiamiento público directo, el partido de José Luna Gálvez solo destinó S/ 525 para capacitaciones y S/ 4 mil 433 para formación. Mientras que Juntos por el Perú no utilizó ni un sol.

Los partidos que menos invirtieron en capacitación, formación e investigación: Podemos Perú y Juntos por el Perú.
Los partidos que menos invirtieron en capacitación, formación e investigación: Podemos Perú y Juntos por el Perú.

La Asociación Vigilancia Ciudadana difundió un informe que detalla la rendición de cuentas de los partidos políticos en el uso del financiamiento público directo ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Este dinero, solventado por el Estado, de acuerdo a ley.

El reglamento de esta norma exige que todos los partidos inviertan, con estos fondos, no menos del 50% para actividades de formación, capacitación, investigación y difusión. Sin embargo, en la práctica no todas las agrupaciones cumplen con esa disposición.

Podemos Perú y Juntos por el Perú (JP) son las agrupaciones que menos han invertido en sus militantes, según esta indagación.

El reporte da cuenta que en Podemos Perú, agrupación fundada por el investigado por lavado de activos José Luna Gálvez, del monto destinado por la ONPE, entre enero y junio del año pasado, para capacitaciones solo fueron ultilizados S/ 525 y para actividades de formación fue de S/ 4.433,60.

Esta cifra difiere, de manera abismal, con lo que usó esta agrupación para su funcionamiento ordinario - gastos en mantenimiento de los locales, pago a trabajadores; etc - en ese periodo: S/ 284.204,62.

Cabe recordar que Podemos recibió del financiamiento público directo S/ 644.211,68. De modo que presupuesto no les ha faltado.

En caso de Juntos por el Perú, recibieron S/ 687.321,48 del financiamiento público directo. Sin embargo, no utilizaron ni un sol para actividades de formación, capacitación e investigación. El único gasto fue para funcionamiento ordinario con S/ 322.230,25.

La República buscó la versión del congresista Roberto Sánchez, quien también es presidente de esta organización política y esta fue su respuesta: "Se han hecho una actividad formativa nacional con Alcaldes del Partido 50 participantes. También un taller formativo nacional con cerca de 100 participantes. Ambas con recursos del financiamiento público", aseguró.

"Asimismo más de 10 conferencias, talleres y foros de inducción política en lima y varias regiones y que no se han usado fondos públicos sino autogestión. Ahora con una recién electa dirección nacional CEN del Partido y desde una orientación autocrítica pondremos prioridad a la formación política de las y los afiliados del Partido", agregó.

Este diario le preguntó: si hubo tantas actividades en este partido, ¿por qué no figura ningún gasto para ello con dinero del financiamiento público directo? "Profesionales del partido también son expertos en muchos temas y sus conferencias y charlas son como colaboración y compromiso", alegó.

"Estuvimos un año sin tesorero del partido y eso también nos retardó en la gestión del recurso financiero en fondos partidarios de ONPE", agregó.

Así usaron los partidos el financiamiento público directo

Informe de Vigilancia Ciudadana

Informe de Vigilancia Ciudadana

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

Periodista de La República recibe amenazas por reportaje sobre mal estado del tren de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

Trenes de Rafael López Aliaga iban a ser destruidos en EE.UU. por contaminar el medio ambiente

LEER MÁS
Simpatizantes de Rafael López Aliaga dañan fachada de La República tras revelar verdadero estado de trenes

Simpatizantes de Rafael López Aliaga dañan fachada de La República tras revelar verdadero estado de trenes

LEER MÁS
Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga