Política

Congreso aprueba bono de S/2.400 pese a recesión

Otro más. Mesa Directiva del Parlamento, que preside Alejandro Soto (APP), acordó habilitar a personal de confianza del Legislativo otro ingreso más que se suma a los que otorgó a mano suelta este poder del Estado en todo el año 2023. 

A mano suelta. La Mesa Directiva hace caso omiso a las críticas a su gestión y otorga bonos a diestra y siniestra, y en medio de la crisis que nos agobia. Foto: difusión
A mano suelta. La Mesa Directiva hace caso omiso a las críticas a su gestión y otorga bonos a diestra y siniestra, y en medio de la crisis que nos agobia. Foto: difusión

Pese a la recesión económica en que se encuentra el país y a las críticas que recibía el Congreso por los gastos en viajes y en jugosas bonificaciones, la Mesa Directiva de este poder del Estado acordó el pasado 14 de diciembre otorgar una bonificación extraordinaria para el personal de confianza sujeto al régimen laboral del decreto legislativo 728 de S/2.400.00 por mes de servicios laborados.

Este acuerdo de Mesa Directiva se hizo público ayer en las redes sociales y en seguida abundaron las críticas porque habilita pagar esta suma al personal de confianza.

“La citada bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo, compensatorio, ni pensionable y no está sujeta a cargas sociales”, se indica en el acta de dicha sesión de la Mesa Directiva, que preside Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) e integran Luis Alegría, Waldemar Cerrón y Rosselli Amuruz.

Congreso afirma que no entregará bonos

La Presidencia del Congreso de la República informó, a través de un comunicado, que se ha establecido un acuerdo entre gremios sindicales y la Presidencia de no entregar algún tipo de bono a ningún estamento o categoría laboral durante el año 2024.

Bonos en el 2023

Los gastos en el Congreso, sobre todo en diciembre, fueron de alcance público. La directiva otorgó un bono navideño para los trabajadores, pero el mismo también alcanzó a los legisladores, por S/1.700. Este monto les fue entregado a través de unas giftcard a cada funcionario.

El acuerdo de facilitar estas tarjetas de consumo se tomó en noviembre del 2023 y auguraba unas buenas fiestas para los legisladores.

Ya en noviembre, pese a que se sabía el proceso recesivo en el que se encontraba nuestro país, se aprobó el 16 de ese mes un “bono extraordinario” de S/9.900 también para los señores congresistas.

 A mano suelta. La Mesa Directiva hace caso omiso a las críticas a su gestión y otorga bonos a diestra y siniestra, y en medio de la crisis que nos agobia. Foto: difusión

A mano suelta. La Mesa Directiva hace caso omiso a las críticas a su gestión y otorga bonos a diestra y siniestra, y en medio de la crisis que nos agobia. Foto: difusión

La directiva de Soto fue la artífice de esta entrega y la justificación fue que el Sindicato de Trabajadores del Congreso había realizado este pedido.

Otros dos bonos anteriores en el 2023 fue el de junio, cuando José Williams, de Avanza País, iba a la cabeza de la Mesa Directiva del Congreso, y se aceptó entregar un bono de S/2.400 mensuales a los colaboradores de confianza del Parlamento y asesores legislativos. Ya que uno de los requisitos para acceder al depósito era acumular un mínimo de tres meses trabajados en el primer semestre del 2023, el beneficio ascendió por ello a un pago de entre S/7.200 y S/14.400 para cada trabajador.

En abril de ese año, luego de la violenta represión de las manifestaciones contra Dina Boluarte y el Congreso, Williams aprobó un bono de S/9.900, para ayudar con las “situaciones coyunturales que se vivieron en el Perú”.

La congresista Ruth Luque Ibarra (Cambio Democrático-Juntos por el Perú) opinó al respecto: “Este es el quinto bono que reciben los trabajadores. En todo caso, puede haber acuerdo con el sindicato para que se mejoren sus remuneraciones”.

Agregó que además hay otros montos a tomar en cuenta: “Ellos reciben un bono mensual por alimentación que supera los 2.000 soles. Antes la bonificación era de 600 soles. Estos constantes montos colisionan con la situación de crisis económica que vive la mayoría de la población”, concluyó.

S/43.000

Derroche. El Congreso distribuyó más de S/43.000 en diciembre a congresistas y empleados, incluyendo aguinaldos y canastas. La decisión la tomó la Mesa Directiva que encabeza Alejandro Soto, de APP.

Presidente de la JNJ, Gino Ríos oculta el acta del caso Patricia Benavides, con firmas en un ascensor

Presidente de la JNJ, Gino Ríos oculta el acta del caso Patricia Benavides, con firmas en un ascensor

LEER MÁS
Congresistas dijeron que la bicameralidad no costaría más, pero ahora su implementación bordea los 277 millones de soles

Congresistas dijeron que la bicameralidad no costaría más, pero ahora su implementación bordea los 277 millones de soles

LEER MÁS
Patricia Benavides: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Patricia Benavides: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Patricia Benavides: Susel Paredes presenta solicitud para que la JNJ transparente pedido de restitución de la exfiscal de la Nación

Patricia Benavides: Susel Paredes presenta solicitud para que la JNJ transparente pedido de restitución de la exfiscal de la Nación

LEER MÁS
Congreso: Mesa Directiva aprobó bono de S/2.400 mensuales para personal de confianza

Congreso: Mesa Directiva aprobó bono de S/2.400 mensuales para personal de confianza

LEER MÁS
Rosselli Amuruz admite tener una relación sentimental con Paul García, pese a haberlo negado antes

Rosselli Amuruz admite tener una relación sentimental con Paul García, pese a haberlo negado antes

LEER MÁS
Rosselli Amuruz: Comisión de Ética la blindó porque negó su relación con Paul García

Rosselli Amuruz: Comisión de Ética la blindó porque negó su relación con Paul García

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina