Política

Congreso: bancadas no fijan postura ante facultades en seguridad que solicita Ejecutivo

Bloques. Solo Alianza para el Progreso y Somos Perú han decidido otorgar al Ejecutivo dichas competencias por tener la experiencia y los sectores especializados.

Pedido. Presidenta Dina Boluarte presentó proyecto de ley en el cual le solicita al Congreso legislar por 120 días en materia de seguridad ciudadana. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Pedido. Presidenta Dina Boluarte presentó proyecto de ley en el cual le solicita al Congreso legislar por 120 días en materia de seguridad ciudadana. Foto: Antonio Melgarejo/La República

La mayoría de las bancadas del Congreso no han tomado una posición sobre el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en seguridad ciudadana, salvo Alianza para el Progreso (APP) y Somos Perú (SP) que han manifestado estar a favor de otorgarlas. Los voceros de los demás bloques señalaron su postura a título personal.

“Hemos discutido el tema y la opinión mayoritaria es que se otorguen las facultades. Es mejor que el Ejecutivo, donde están los sectores especializados en esta materia, elabore una propuesta de ley que establezca una clara estrategia para luchar contra la criminalidad”, comentó Eduardo Salhuana (APP). Aclaró que no es un cheque en blanco, y aseveró que si las iniciativas tienen visos anticonstitucionales serían derogadas o modificadas por la Comisión de Constitución.

José Jerí ( SP) también indicó que le darán estas facultades, pues el Gobierno cuenta con la experiencia operativa para proponer proyectos de ley a corto plazo, pero consideró que tiene que recoger las iniciativas en esta materia del Parlamento.

“Sí, le vamos a dar las facultades. Hay proyectos que tiene que reconocer sí o sí el Ejecutivo, si es que quieren contar con la confianza para poder legislar en seguridad”, subrayó Jerí.

No deberían darle las facultades

Flavio Cruz (PL) refirió que el Gobierno no debería legislar en esta materia porque existe un pedido de renuncia contra Boluarte de la población y porque podría ser vacada. “El pedido de renuncia de la presidenta es agenda nacional y ella, en cualquier momento, puede ser vacada. Mal haría ella en legislar en temas como seguridad ciudadana”, cuestionó.

Ruth Luque (CD-JPP) rechazó la posibilidad de darle esta competencia, no solo porque ha sido planteada de modo general, sino porque no le genera confianza de que sea bien usada por el Gobierno. “Así como se ha planteado, por el momento, yo no le daría las facultades. Encima que se ha ido fuera del país con una ley que considero inconstitucional, no siento la confianza para delegarle a ella un conjunto de iniciativas. Y si el Congreso tiene un control político tibio hacia el Gobierno, entonces qué garantías existen de que las facultades van a ser adecuadamente usadas”, subrayó Luque.

Jorge Montoya (Renovación Popular) estimó que no es necesario otorgarle facultades porque el Ejecutivo puede hacer el plan nacional de seguridad que necesita. Destacó que el Congreso puede citar en una mesa de trabajo en la Comisión de Defensa a los expertos del Ministerio del Interior y de la Policía para hacer las modificaciones necesarias.

Lo evaluarán

Arturo Alegría (Fuerza Popular) informó que su bancada aún no se ha reunido y que la decisión que tomen será en función de la evaluación que haga la Comisión de Constitución sobre el fondo y la forma de esta solicitud. No descartó que el Congreso asuma la tarea de legislar en seguridad pública.

“No necesariamente porque estemos a favor de una postura tenemos que entregar las facultades. Tal vez, lo podemos hacer en el Congreso y ponerle el empeño necesario para que esto pueda tener una pronta evaluación”, agregó Alegría.

Adriana Tudela (Avanza País) dijo que lo evaluarán y que para ello el Ejecutivo “tiene que hacer una especificación más concreta referida en qué materia referida a seguridad ciudadana quieren legislar”.

Tanto Elvis Vergara (Acción Popular) como Guido Bellido (Perú Bicentenario) no han revisado el pedido de facultades legislativas en seguridad ciudadana y ambos bloques no tienen una postura al respecto.