Política

Ley mordaza: el Pleno del Congreso mandó al archivo dictamen

Gremios. Zuliana Lainez (ANP) destacó a periodistas que sumaron argumentos ante congresistas para reevaluar su postura. Ricardo Burgos (CPP) dijo que la intolerancia fue derrotada por la cordura.  

Pleno. La mayoría de los congresistas, en segunda votación, votó en contra del dictamen que buscaba elevar la pena por difamación. Foto: Antonio Melgarejo/La República
Pleno. La mayoría de los congresistas, en segunda votación, votó en contra del dictamen que buscaba elevar la pena por difamación. Foto: Antonio Melgarejo/La República

El Pleno del Congreso mandó al archivo el dictamen que proponía elevar la pena de carcelería de 3 a 4 años por el delito de difamación realizado a través de la prensa u otros medios de comunicación. La norma fue rechazada, en segunda votación, por 56 parlamentarios, mientras que 46 votaron a favor y 5 marcaron en abstención.

El parlamentario Américo Gonza, de Perú Libre, sustentó nuevamente el dictamen que había tenido tres cuartos intermedios. En su discurso, el legislador reiteró que su propuesta legislativa solo buscaba garantizar que los peruanos que se sientan denigrados en su honor y dignidad puedan tener herramientas normativas. Dijo que no se podía dejar indefensos a los ciudadanos ante las injurias que se realizan a través de las redes sociales. “Los buenos periodistas, los buenos comunicadores sociales, no tienen por qué preocuparse, al igual que los buenos ciudadanos”, alegó el congresista.

La norma fue promovida por Perú Libre y respaldada por las bancadas de Acción Popular, Renovación Popular y el Bloque Magisterial. Por su parte, los grupos parlamentarios Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País anunciaron que votarían en contra de esta.

De otro lado, las agrupaciones Perú Bicentenario, Cambio Democrático-JPP y Somos Perú informaron que sus integrantes iban a decidir su votación a su criterio, en libertad.

Hablan los gremios

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zuliana Lainez, dijo que con el archivo del dictamen “se habrá frenado una nueva arremetida del Poder Legislativo contra la actividad periodística”.

Lainez valoró el papel activo que jugaron los periodistas en las regiones. Según señaló, durante las semanas de representación hicieron llegar documentos a los congresistas para hacerles saber la afectación de una norma como esta a la actividad periodística.

Asimismo, destacó a las instituciones periodísticas que trasladaron “argumentos objetivos” a los legisladores para que puedan revisar sus posiciones iniciales.

 La norma fue promovida por Perú Libre y respaldada por las bancadas de Acción Popular, Renovación Popular y el Bloque Magisterial. Foto: difusión

La norma fue promovida por Perú Libre y respaldada por las bancadas de Acción Popular, Renovación Popular y el Bloque Magisterial. Foto: difusión

No obstante, Zuliana Lainez consideró que el papel de los congresistas que respaldaron este proyecto de ley ha sido “lamentable desde el minuto uno, porque ellos dijeron que esto no tenía nada contra la prensa, que no tenía nada que ver con los periodistas”.

Por su parte, el decano nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP), Ricardo Burgos, destacó que “la intolerancia de unos, finalmente, ha sido derrotada por la cordura y el apego de la mayoría a las credenciales democráticas”.

“Enhorabuena que el Congreso recapacitó y la mayoría determinó que sacramentar una nueva regulación del periodismo equivale a colocar una lápida sobre las libertades que defiende cualquier democracia”, afirmó Ricardo Burgos.

Este advirtió que, de lo contrario, el Parlamento hubiese “oficializado el culto al secretismo”.

La ruta de la norma que limitaba la labor de la prensa

El jueves 4 de mayo, con 68 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó, en primera votación, el proyecto de ley 2862, también denominado “ley mordaza”.

El 18 de mayo se debía realizar la segunda votación de este dictamen, pero, luego de más de una hora de discusión, pasó a cuarto intermedio.

El 25 de mayo se volvió a debatir en ausencia del presidente de la Comisión de Justicia, Américo Gonza. Lo sustentó Alex Paredes y pasó a un segundo cuarto intermedio.

Posteriormente, el 8 de junio, el congresista Américo Gonza volvió a sustentarlo y retornó al tercer cuarto intermedio. Así han transcurrido 42 días hasta archivar el dictamen.

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

LEER MÁS
Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

LEER MÁS
Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

LEER MÁS
Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Revelan al primer futbolista que dejará Cristal tras anuncio de purga de Uribe: jugaría la Copa Sudamericana

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"