Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Congreso: pleno verá reforma que elimina el voto de confianza a nuevo consejo de ministros

El documento final reunió las propuestas de los fujimoristas Patricia Juárez y David Jiménez y la perulibrista Silvana Robles.

Congreso luce vacío a minutos de iniciar sesión del Pleno. Foto: Giuliana Castillo / URPI . LR
Congreso luce vacío a minutos de iniciar sesión del Pleno. Foto: Giuliana Castillo / URPI . LR

Este jueves 3 de noviembre, el pleno del Congreso de la República sesionará desde las 9.00 a. m. de manera presencial en el hemiciclo del Palacio Legislativo, donde se verá la reforma —aprobada en la Comisión de Constitución— que plantea eliminar el voto de confianza luego de la presentación de un nuevo gabinete de ministros.

La iniciativa —impulsada por las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre— conglomeró tres propuestas de los parlamentarios David Jiménez (FP), Patricia Juárez (FP) y Silvana Robles (PL). El titular de la Comisión, el fujimorista Hernando Guerra García, fue el encargado de presentar el documento final que será debatido ante la representación nacional.

Asimismo, dicho grupo de trabajo parlamentario presentará el proyecto de reforma constitucional que plantea la modificación de los artículos 179 y 180 de la Constitución, sobre la designación de uno de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones por parte de los colegios de abogados del Perú.

En la sesión plenaria también se verá un dictamen de las comisiones de Educación y Defensa, que propone declarar de interés nacional la introducción de contenidos sobre educación cívica e historia de la subversión y el terrorismo en Perú en el currículo escolar a nivel nacional.

También la Comisión de Economía presentará el dictamen que recomienda ampliar los cursos de los recursos provenientes del canon, sobrecanon y regalías.

Por otro lado, se realizará la segunda votación de la propuesta para modificar la Ley del Sistema Nacional de Residentado Médico (Sinareme), con la finalidad de reducir la brecha entre la demanda del servicio médico y la oferta de especialistas.

El Pleno evaluará también el proyecto de ley 177, que propone fortalecer el marco de la responsabilidad y transparencia fiscal del sector público no financiero.

;