Carlos Anderson: no podemos tener de presidente a alguien que haya matado
Para el congresista, los exsentenciados por delitos como homicidio, feminicidio o secuestro –como Antauro Humala– deben ser medidos con la misma vara con la que se mide a narcotraficantes.
- Sigrid Bazán exige en Comisión Permanente incluir proyecto que deroga el aumento de sueldo de Dina Boluarte
- Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

El parlamentario Carlos Anderson (no agrupado) presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 107 de la Ley de Elecciones que impediría la postulación de sentenciados por homicidio, terrorismo, secuestro y corruptos. La propuesta desató la ira de Antauro Humala Tasso, directo afectado, y quien amenaza cerrar el Congreso si la aprueban .
El objetivo, según Anderson, es llenar vacíos legales que deja el artículo 34 de la constitución la misma que restringe la postulación presidencial y vicepresidencial a sentenciados por narcotráfico.
El congresista negó que el proyecto de ley busque la censura ciudadana de ex sentenciados reinsertados a la sociedad, pero enfatizó que el cargo de presidente de la República es excelso.
“La valoración a la vida y la libertad claramente representan los valores fundamentales de la nación y el presidente es quien lo representa”, dijo.
Para Anderson los exsentenciados por delitos como homicidio, feminicidio o secuestro deben ser medidos con la misma vara con la que se mide a narcotraficantes, pues no existe diferencia entre matar por ideología en el caso de terrorismo y cometer un crimen pasional.
“No podemos tener a un presidente que le haya quitado la vida a alguien o que haya secuestrado y ejecutado de manera cruel a otra persona”. declaró.