Política

‘Marchas por la paz’ con impulso del Gobierno y activismo policial

Controversia. Movilización que se opone a manifestaciones de rechazo al Ejecutivo es convocada por la Policía Nacional. Especialistas advierten uso político de institución que debe garantizar derechos de la ciudadanía, incluido el de protesta.

Antecedente. El 16 de diciembre, policías ‘marcharon’ con civiles en Lima. Se identificó en ese acto a ‘La Resistencia’. Foto: AFP
Antecedente. El 16 de diciembre, policías ‘marcharon’ con civiles en Lima. Se identificó en ese acto a ‘La Resistencia’. Foto: AFP

Una movilización denominada “marcha por la paz”, que busca oponerse a las protestas que rechazan al Gobierno y están a punto de retomarse, es impulsada en el país por el mismo Poder Ejecutivo y tiene activo respaldo de la Policía Nacional, lo que ha generado controversia.

La presidenta Dina Boluarte anunció estas consideradas marchas por la paz, que se plantean en contraposición a las manifestaciones que piden su renuncia, además de la realización de nuevas elecciones generales y el cierre del Congreso.

Así como hay personas que están diciendo que van a marchar el 4 de enero, también hay un grupo de personas que quieren la paz y van a salir a marchar por la paz en el Perú”, dijo la jefa del Estado el viernes en el Cusco, a donde fue a algunas reuniones para intentar aminorar las protestas que se alistan.

Boluarte respaldó estas movilizaciones que apelarían a la paz. “Así que abracémonos juntos los que queremos marchar pacíficamente, los que están saliendo a marchar por la paz para construir el Perú (…), para reencontrarnos entre hombres y mujeres que, de veras, queremos al Perú”, dijo la mandataria.

"Marcha por la paz" promovida por la Policía. Captura: Twitter

"Marcha por la paz" promovida por la Policía. Captura: Twitter

Poco después, la Policía Nacional convoca a los ciudadanos a participar de una marcha por la paz que realizará el próximo martes 3 en diferentes regiones del país. Es decir, un día antes de que se retomen varias protestas contra el Gobierno de Boluarte, según han acordado organizaciones sociales en diferentes localidades el Perú.

“Te invitamos a ser parte de esta gran marcha por la paz que se realizará en las principales plazas de las ciudades a nivel nacional”, publicó la Policía en Twitter y comunicó que en Lima el punto de concentración será en Campo de Marte y se recorrerá hasta la plaza San Martín, un espacio antes usado por seguidores del expresidente Pedro Castillo y que en las últimas semanas ha estado cerrado.

El general de la Policía José Arriola, salió en video a llamar a la gente a sumarse a la marcha.

“Invitamos a los hermanos de todas las iglesias, comerciantes, trabajadores, amas de casa, familiares, transportistas, obreros, profesores y estudiantes a poner una prenda de blanco que significa la paz y marchar”, expresa el oficial en este video.

Esta participación de la Policía es ampliamente criticada.

“Se está politizado una de las instituciones que necesita más neutralidad. Alinear a una institución estatal como esta a un bloque político que defiende al Gobierno es lo que hacen los autoritarismos”, dice el sociólogo Omar Coronel, profesor de la Universidad Católica (PUCP).

“El trabajo de la Policía no es organizar marchas, sino garantizar derechos, entre ellos el derecho a la protesta ciudadana contra el Gobierno. Que el Estado organice marchas desvirtúa su sentido contencioso”, considera la socióloga Noelia Chávez.

Reacciones

Omar Coronel. Sociólogo, PUCP

Se está politizado una de las instituciones que necesita más neutralidad. Alinear a una institución estatal como esta a un bloque político que defiende al Gobierno es lo que hacen los autoritarismos”.

Noelia Chávez. Socióloga, Puente

“El trabajo de la Policía es garantizar derechos, entre ellos el derecho a la protesta. Que el Estado organice marchas desvirtúa su sentido contencioso y se vuelve un instrumento populista cuestionable”.

Carlos Basombrío. Exministro de Interior

Ningún oficial de la Policía ni de Fuerzas Armadas debe hacer convocatorias, por más que sean para la paz, pues eso le corresponde o ha debido hacerlo la autoridad política, no un oficial en funciones”.

Infografía - La República

Infografía - La República

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS
Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras

LEER MÁS
Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

LEER MÁS
La vez que López Aliaga aseguró en vivo que no iba a ser candidato a la presidencia: "No, por el bien del Perú"

La vez que López Aliaga aseguró en vivo que no iba a ser candidato a la presidencia: "No, por el bien del Perú"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"