Política

PNP dice que efectivos no participarán en ‘Marcha por la paz’ y que solo rechazan la violencia

Policía se pronunció luego de las numerosas críticas y acusaciones sobre una presunta infracción constitucional al tomar una postura política.

PNP
PNP

Ante las críticas, la Policía Nacional del Perú precisó a la ciudadanía que ningún efectivo participará en la movilización denominada “Marcha por la paz” debido a mandato de la Constitución. En ese sentido, la institución aseveró que es “promotora” de posturas que rechacen la violencia.

“En concordancia con la Constitución Política y la normatividad vigente, la Policía Nacional del Perú no tiene opinión ni manifestación política alguna; pero es promotora de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos de acuerdo a la cultura de paz que recomienda la Organización de las Naciones Unidas”, se lee en el comunicado emitido este lunes.

La entidad se refiere al artículo 34 de la carta magna, que establece que los policías en actividad están prohibidos de “participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro”.

“Dada la actual coyuntura política y social del país, así como diversas opiniones difundidas al respecto y con la finalidad de evitar malos entendidos; se ha dispuesto, que los miembros de la Policía Nacional del Perú, se abstengan de promover la participación activa y organizada de la comunidad en las actividades programadas para el día martes 3 de enero”, apuntan.

“La PNP renueva su compromiso de garantizar el orden interno y la paz social en el territorio nacional promoviendo la cultura de paz con respeto a los derechos fundamentales y libertades constitucionales”, reza el texto.

Cairo advierte infracción constitucional por parte de la PNP

En entrevista con La República, el constitucionalista Omar Cairo advirtió que la abierta convocatoria a movilizaciones “por la paz” por parte de la Policía, a través de sus canales institucionales, configura una infracción al artículo 34 de la carta magna.

“Claramente, no se trata de una marcha por la paz, en sentido filosófico, sino de una manifestación en apoyo de una opción política. De subsistir la convocatoria, la responsabilidad política le correspondería al ministro del sector, y la responsabilidad jurídico constitucional a la presidenta”

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

Fiscal de la Nación denuncia a Juan Carlos Checkley y a fiscal Uriel Terán por presuntos favores a Patricia Benavides

LEER MÁS
López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

López Aliaga insulta a madre de olla común que denunció sangrecita podrida: "Una señora de izquierda, mentirosa y ladrona"

LEER MÁS
Juliana Oxenford sobre César Acuña y su precipitada campaña política: "No puede hacer campaña, usted es gobernador de La Libertad"

Juliana Oxenford sobre César Acuña y su precipitada campaña política: "No puede hacer campaña, usted es gobernador de La Libertad"

LEER MÁS
Corte IDH ordena al Perú que las ONG ejerzan la defensa legal sin represalias en casos La Cantuta, Barrios Altos y otros

Corte IDH ordena al Perú que las ONG ejerzan la defensa legal sin represalias en casos La Cantuta, Barrios Altos y otros

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

El espejismo de los trenes, por Eliana Carlín

28 de julio, el huidizo fervor patriótico, por Mirko Lauer

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Política

Dina Boluarte revela indicación que le dio el Papa Francisco: “No se olvide del campesinado peruano”

Dina Boluarte revela indicación que le dio el Papa Francisco: “No se olvide del campesinado peruano”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

PJ evaluará apelación de la Fiscalía para imponer 6 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Dina Boluarte revela indicación que le dio el Papa Francisco: “No se olvide del campesinado peruano”

Dina Boluarte revela indicación que le dio el Papa Francisco: “No se olvide del campesinado peruano”

Dina Boluarte desmerece el derecho a la protesta: “Si ven un país dividido, las empresas no van a venir”

PJ evaluará apelación de la Fiscalía para imponer 6 meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra