Política

Proética considera necesaria salida de Pedro Castillo por vías constitucionales y adelanto de elecciones

La ONG sostuvo que la “recurrente falta de transparencia” por parte del presidente Pedro Castillo “constituye una seria amenaza al Estado de derecho y la lucha contra la corrupción”.

Proética se pronunció por la salida de Mariano González de la cartera del Interior. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Presidencia/Twitter/Proética
Proética se pronunció por la salida de Mariano González de la cartera del Interior. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/Presidencia/Twitter/Proética

Proética se pronunció sobre la salida abrupta de Mariano González de la cartera del Ministerio del Interior y manifestó su preocupación sobre las decisiones del presidente de la República, Pedro Castillo, ya que “apuntan a obstruir la acción de la justicia y, además, agravan el daño a la institución presidencial”.

“Anoche se removió, sin ninguna explicación, al ministro del Interior nombrado dos semanas atrás, Mariano González, quien había organizado un equipo policial de alto perfil para apoyar las pesquisas dirigidas por la Fiscalía de la Nación en las investigaciones al presidente Castillo y su entorno”, se lee en el documento.

En un comunicado titulado Contra la degradación de la institución presidencial, la ONG enumeró una serie de hechos cometidos por el jefe de Estado desde que se comenzaron las indagaciones por presuntos actos de corrupción en su contra.

“En enero se había removido ilegalmente al procurador general del Estado, Daniel Soria, que denunció al presidente y preparaba una solicitud para que la entonces Fiscal de la Nación deje sin efecto la suspensión de la investigación al presidente Castillo. En junio se conocieron preocupantes señales de que la procuradora designada por el Gobierno, María Caruajulca, actuaba en función del interés del presidente investigado, en vez de los intereses del Estado peruano”, indicaron.

En otra parte del oficio, se refirieron al proyecto de ley mordaza que se presentó ante el Congreso “para criminalizar la publicación de información de interés público sobre investigaciones en curso, coincidiendo con una propuesta similar ya avanzada en el Legislativo”.

Asimismo, Proética manifestó ante esta serie de hechos que “la recurrente falta de transparencia constituye una serie amenaza al Estado de derecho y lucha contra la corrupción”. La ONG considera necesaria la salida del mandatario Pedro Castillo por vías constitucionales, así como el adelanto de elecciones generales como respuesta a la crisis que enfrenta el país.

“Es necesario que líderes políticos, junto con la ciudadanía comprometida con la democracia, entendamos la gravedad de la degradación de la primera magistratura de la Nación y asumamos una defensa aún más decidida de las instituciones y de los valores que sostienen a nuestra bicentenaria, pero frágil, república, que estamos obligados a preservar”, acotaron.

Comunicado de Proética

Comunicado de Proética. Foto: documento

Aníbal Torres justificó salida de Mariano González

En conferencia de prensa, este miércoles 20, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, señaló que el exministro del Interior, Mariano González, dejó el cargo debido a que no cumplió con las expectativas del Ejecutivo respecto a liderara un verdadera lucha contra la inseguridad ciudadana.

“Casi no se le ubicó. Asistió a dos Consejos de Ministros, a uno de ellos solo un momento, luego se quitó sin dar explicación algunas”, dijo en conferencia.

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS
Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

Alejandro Muñante usa Chat GPT en proyecto de ley que pretende desestabilizar al Ministerio Público

LEER MÁS
RMP sobre argumentos de Dina Boluarte para subirse el sueldo: "La señora ha mentido descaradamente. Es inmoral"

RMP sobre argumentos de Dina Boluarte para subirse el sueldo: "La señora ha mentido descaradamente. Es inmoral"

LEER MÁS
Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

Congresistas de Fuerza Popular no respaldan ninguno de los 9 proyectos de ley para anular aumento salarial de Dina Boluarte

LEER MÁS

Últimas noticias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Joven colocó QR de Yape en su torta de cumpleaños para que sus amigos le 'yapearan' y redes estallan: "Visionaria"

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías