
Fallece José Antonio García Belaunde, excanciller clave durante el segundo gobierno aprista, a los 77 años
García Belaunde murió en Madrid. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
- Odebrecht confesó que le dio US$1 millón en efectivo a José Miguel Castro
- Ley de amnistía para policías y militares aprobada por el Congreso viola tratados internacionales del Perú

José Antonio García Belaunde falleció este jueves a los 77 años. El excanciller, recordado por su papel clave en el segundo gobierno de Alan García (2006-2011), tuvo una destacada trayectoria como diplomático y figura central en la política exterior peruana. Entre sus aportes más recordados están la demanda marítima contra Chile ante La Haya y la firma de importantes tratados de libre comercio que marcaron la agenda internacional del Perú en la última década.
“En la embajada estamos profundamente apenados por el fallecimiento del embajador García Belaunde, ‘Joselo’, como lo conocemos todos cariñosamente. Nos ha dejado esta madrugada, y no solamente nosotros. Hemos cumplido con informar a la comunidad diplomática acá en España, y estamos recibiendo todos los pésames, de tantas personalidades”, lamentó Luis Iberico, embajador de Perú en España.
José Antonio García Belaunde y sus reconocimientos tras su paso por la Cancillería
García Belaunde lideró la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya y logró un fallo a favor del Perú. Tras dejar la Cancillería, fue designado embajador del Perú en España, cargo que ocupó hasta 2018. Posteriormente, continuó enfocando su carrera en la diplomacia y se desempeñaba como consultor y analista.
Desde el 2024, presidía la Fundación Internacional EU-LAC. El último 2 de julio, la Comunidad Andina lo distinguió con la Orden Honorífica en el grado de Gran Oficial "en reconocimiento a su destacada trayectoria diplomática y a sus contribuciones fundamentales al fortalecimiento y desarrollo del proceso de integración andino", indicó la institución.
PUEDES VER: Aumento de sueldo de Dina Boluarte ya es ley: decreto confirma los S/35.568 mensuales que recibirá

"Su compromiso con la defensa del acervo comunitario y del principio de supranacionalidad ha sido fundamental para la consolidación del Sistema Andino de Integración. Además, durante su destacada labor, promovió la cooperación entre la Comunidad Andina y otros mecanismos regionales, como el MERCOSUR y UNASUR, así como el fortalecimiento de órganos como el Parlamento Andino y el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. La distinción reconoce también el rol que el Embajador desempeñó como asesor del Secretario General de la Comunidad Andina, etapa en la que contribuyó a delinear estrategias orientadas a preservar la cohesión del bloque ante los desafíos internos y externos que enfrentaba", informó la Comunicad Andina sobre el reconocimiento.
¿Quién fue José Antonio García Belaunde?
José Antonio García Belaunde fue un destacado diplomático y figura influyente en la política exterior del Perú. Aunque no militó formalmente en el Partido Aprista Peruano, fue una de las piezas clave del segundo gobierno de Alan García (2006-2011), al asumir el cargo de ministro de Relaciones Exteriores. Desde la Cancillería, lideró una etapa decisiva para el país, consolidando relaciones internacionales, promoviendo acuerdos comerciales y, sobre todo, encabezando la demanda marítima contra Chile ante La Haya, uno de los procesos más relevantes de la diplomacia peruana contemporánea.
García Belaunde era considerado un técnico con gran perfil político, que gozaba de la confianza de Alan García y del entorno aprista, aunque mantenía una línea independiente. Su estilo sobrio y negociador le permitió tejer alianzas y representar al Perú en momentos clave de la agenda internacional. Más allá de su rol como canciller, fue una voz consultada en asuntos de integración regional y un referente respetado en temas de relaciones exteriores. Su muerte marca el cierre de una etapa en la diplomacia nacional vinculada al último ciclo de gobiernos democráticos con peso regional.