
Exgerente de la Municipalidad de Lima, Gabriel Prado, recibe ocho años de prisión efectiva por corrupción
Exfuncionario fue condenado a 8 años de prisión por peculado doloso al apropiarse de S/ 20 mil destinados a víctimas de un incendio en 2012, durante la gestión de Susana Villarán.
- Delia Espinoza asegura que no teme ser retirada de su cargo: “Tengo la conciencia tranquila”
- Congreso y Ejecutivo debilitan la lucha contra el crimen organizado, concluye Human Rights Watch

Condenaron a ocho años de prisión efectiva a Gabriel Prado, exgerente de la Municipalidad de Lima durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán, por el delito de peculado doloso. La fiscal Rut Elizabeth Ucañay Arenas señaló que Prado se apropió de S/ 20 mil, destinados para los damnificados por el incendio del 28 de enero de 2012 en el Centro de Rehabilitación 'Dios es Amor', en San Juan de Lurigancho.
Además de la pena privativa de libertad, el exfuncionario deberá pagar una reparación civil de S/ 26 mil. La Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, a través de sus redes sociales, informó que logró esta sentencia por la apropiación indebida de recursos asignados a la atención de una emergencia.
PUEDES VER: Francisco Távara confirma que no votó en la resolución de la JNJ a favor de Patricia Benavides

Gabriel Prado sentenciado a ocho años de prisión
Según la investigación realizada por el Ministerio Público, Prado se habría apropiado indebidamente de fondos destinados a ayudar a las familias afectadas por el siniestro en el centro de rehabilitación, tragedia que dejó más de veinte fallecidos.
Las indagaciones revelaron que los S/ 20 mil que recibió, provenientes de la MML y de la Fundación Lima, eran para cubrir los gastos funerarios de las víctimas, incluyendo ataúdes, traslados y apoyo logístico a los familiares. El dinero fue entregado mediante dos cheques a nombre del entonces gerente.
Sin embargo, se pudo determinar que no fueron usados para el propósito establecido, sino que Prado los retuvo indebidamente, incumpliendo sus responsabilidades como funcionario público. Por esta razón, además de la condena correspondiente, se le impuso una inhabilitación por ocho años, lo que le prohíbe ocupar cargos en el Estado durante ese periodo.
Fiscal Ucañay tras condena a Prado: "Era dinero para responder a una tragedia"
Durante el juicio oral, la fiscal Ucañay hizo hincapié en la gravedad del delito cometido, ya que era para atender una situación de emergencia. Precisó que no se trataba de un gasto común, sino de recursos para solventar a los perjudicados por la tragedia. "No se trataba de un gasto cualquiera. Era dinero asignado para responder a una tragedia que dejó a muchas personas sumidas en el dolor", sentenció.
La condena fue dictada de forma unánime tras valorar las pruebas que acreditaban la responsabilidad penal del acusado. La Fiscalía remarcó que este caso manifiesta la importancia de aplicar sanciones contra quienes hacen uso indebido del poder, sobre todo cuando se trata de recursos del Estado.
¿Qué sucedió en el Centro de Rehabilitación 'Dios es Amor'?
El 28 de enero de 2012, un devastador incendio consumió el Centro de Rehabilitación 'Dios es Amor'. El siniestro, que ocurrió durante la madrugada, dejó más de veinte fallecidos y varios heridos. Según las investigaciones preliminares de la Policía Nacional, el fuego habría sido provocado tras una pelea entre internos, donde uno de ellos incendió un colchón, desatando las llamas en un ambiente cerrado, con ventanas enrejadas y sin rutas de escape.
El centro operaba clandestinamente y sin autorización del Ministerio de Salud, lo que impidió una evacuación oportuna. Las instalaciones estaban construidas con materiales inflamables, como madera, y carecían de sistemas de seguridad básicos. Con esa tragedia, se expuso la grave situación de los reformatorios, y generó un llamado urgente a las autoridades para fiscalizar y regular estos establecimientos.