
Alcalde de Pataz critica a Dina Boluarte tras el asesinato de 13 trabajadores: "No hay ninguna banda criminal identificada"
Pese a que Pataz fue declarado en estado de emergencia por el alto índice de inseguridad ciudadana, Aldo Mariño criticó al Gobierno por no enviar servicio de inteligencia y no capturar a los delincuentes.
- Asesinato de mineros en Pataz ÚLTIMAS NOTICIAS: todo lo que se sabe sobre los 13 trabajadores asesinados de Minera Poderosa
- Patáz: encuentran a trece mineros secuestrados sin vida presuntamente asesinados por delincuentes

El alcalde de Pataz, Aldo Mariño, criticó duramente al Gobierno de Dina Boluarte tras el asesinato de los 13 trabajadores mineros de la empresa R&R que fueron reportados como secuestrados desde el último 25 de abril último. En ese contexto, Mariño señaló que pese al estado de emergencia, no se ha capturado a ninguna banda criminal.
"Mis condolencias a todas las familias de estos ciudadanos que, en busca de alimentación para sus hijos, vinieron a Pataz y encontraron la muerte. Hacer un pedido al Gobierno central que tiene que enviar servicio de inteligencia, la Depincri a la provincia de Pataz. Hasta la fecha, no tienen una banda criminal identificada, no han capturado. Llevamos más de un año en estado de emergencia. No hay miembros de bandas capturadas", solicitó.
PUEDES VER: Golpean y asaltan a abogado del cirujano Mario Cabani en Surco: sujeto se llevó su celular

Como se recuerda, el abril de este año, el primer ministro Gustavo Adrianzén viajó junto con su ministro de Defensa, Walter Astudillo, a Pataz para supervisar el fortalecimiento de la presencia militar y policial para luchar contra el crimen organizado. Sin embargo, menos de un mes después, ocurrió el atentado.
"Ojalá el Congreso de la República aprueba una norma de pena de muerte porque, con lo que ha pasado, que ya no sigan dando más tregua a la criminalidad, esto ya tiene que parar, esto tienen que controlarlo", agregó.
Asimismo, Mariño hizo un pedido a la Minera Poderosa y la empresa R&R para hacerse responsables de los hijos huérfanos de los trabajadores, debido a que "los que trabajaban para garantizar educación, alimentación y vestimenta ha sido asesinado.
Minera Poderosa confirma 13 muertos y exige al Gobierno de Dina Boluarte frenar la criminalidad
La empresa minera Poderosa expresó su pesar por el crimen y mostró su apoyo a las familias afectadas, mientras aumentan las críticas hacia la estrategia del Gobierno para enfrentar la inseguridad ciudadana. Los cuerpos de los 13 trabajadores que fueron secuestrados el 26 de abril en la provincia de Pataz han sido encontrados sin vida, según lo confirmó la Policía Nacional del Perú en la madrugada de hoy. Las víctimas, que estaban relacionadas con una operación minera artesanal en proceso de formalización, fueron asesinadas por grupos criminales vinculados a la minería ilegal, que controlan varias áreas de la región.
Este reciente acto de violencia se añade a una serie de ataques que han resultado en la muerte de 39 personas, incluyendo trabajadores y mineros artesanales. A pesar del estado de emergencia y la presencia de fuerzas policiales en Pataz, la minería ilegal continúa expandiéndose.
Asimismo, la empresa ha denunciado la falta de acción del Estado, especialmente de la Dirección General de Formalización Minera y del Congreso, y ha solicitado un replanteamiento urgente de las medidas para combatir la criminalidad que afecta a esta región, que se ha convertido en un "territorio sin ley".