Restos de Paul Flores "el Ruso", vocalista de Armonía 10, serán velados en Piura
Política

Ministro del Interior designa a coronel PNP Carlos López Aedo como nuevo vocero oficial: ¿Quién es y dónde laboró?

López Aedo se encargará de gestionar la comunicación entre el titular del Interior y los medios, informó el ministro Juan José Santiváñez.

Carlos López Aedo ha sido jefe de la Interpol Lima. | Composición LR.
Carlos López Aedo ha sido jefe de la Interpol Lima. | Composición LR.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció este lunes 17 de febrero la designación del coronel (r) PNP Carlos López Aedo como su nuevo vocero oficial. De esta manera, López Aedo asumirá la responsabilidad de gestionar el contacto directo del titular del Interior con los medios de comunicación. Según el ministro, el nuevo vocero será el encargado de exponer los avances de la gestión ministerial. La trayectoria de López Aedo incluye experiencia en comunicación institucional y gestión policial a nivel internacional.

Santiváñez, quien recientemente ha sido una de las figuras con mayor desaprobación dentro del Poder Ejecutivo, ha nombrado a López Aedo en un intento por mejorar su relación con la prensa.

¿Quién es el coronel Carlos López Aedo?

El coronel (r) Carlos López Aedo suma una nueva experiencia en el ámbito de la comunicación. Anteriormente, fue director de Comunicación e Imagen de la PNP, cargo que ocupó durante la pandemia de la COVID-19.

Su trayectoria abarca otros ámbitos más allá de la comunicación institucional. En 2023, López Aedo fue nombrado director de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional del Perú (PNP). También fue jefe del Escuadron Verde, unidad policial dedicada a trabajos de inteligencia para evitar delitos en la modalidad de robo o hurto. Del Escuadro Verde depende la conocida facción policial denominada 'Grupo Terna'.

Sin embargo, su cargo más destacado hasta la fecha ha sido el de jefe de la Interpol Lima. Desde esta posición, estuvo a cargo del traslado del asesino holandés Joran Van Der Sloot, quien retornó al Perú para cumplir su condena en el penal de Ancón, tras haber cometido su último delito en territorio nacional.

Santiváñez minimiza su baja aprobación

Horas antes de nombrar a su nuevo vocero, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, restó importancia a su baja popularidad en las encuestas en un contexto de creciente criminalidad en el país. Desde Trujillo, abordó el tema con tono irónico y enfatizó que los miembros del gabinete de Dina Boluarte no fundamentan su gestión en los niveles de aprobación que les asignan las encuestadoras.

"Mi suegra tampoco me quiere (lo expresa mientras ríe sutilmente). Mire, yo no trabajo por las encuestas, yo trabajo por tratar de cumplir mi rol de seguridad del país. Nosotros, en el gabinete, no trcon base enen base a este tipo de análisis porque son subjetivas y depende desde el vidrio de donde se le mire", señaló Santiváñez.

Asimismo, el ministro del Interior expresó que su gestión la mide por las actividades diarias que realiza y aseguró que, muchas veces, su rol como titular de cartera no es comprendida por la ciudadanía.

"Lo que habla por nosotros es nuestro trabajo, lo que hacemos todos los días. Muchas veces, cuando uno sale a sus recorridos que hace, puede ver el reconocimiento de la ciudadanía. Pero, como refiero, aquí nosotros tenemos una misión que muchas veces no es entendida", concluyó. La encuesta por la que fue consultado es la emitida por Datum, que coloca a Juan Santiváñez con un 11% de aprobación y un 76% de desaprobación.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.