Óscar Medelius: Juan José Santiváñez confirmó que muerte del excongresista fue "un ajuste de cuentas"
El ministro del Interior recordó que Medelius contaba con vínculos con organizaciones criminales y dejo entrever que su muerte podría estar relacionada con dichos lazos delictivos.
- EN VIVO: Juicio oral de Pedro Castillo, expresidente se presenta en silla de ruedas y convaleciente
- Dina Boluarte reaparece cantando tras difusión de selfies, cirugías y moción contra Santiváñez por criminalidad

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, brindó en conferencia de prensa más detalles sobre la muerte del excongresista fujimorista Óscar Medelius. Santiváñez aseguró que los informes preliminares de la Policía Nacional del Perú (PNP) confirman que el móvil del asesinato se trataría de un ajuste de cuentas. Sin precisar quiénes habrían orquestado el crimen, el ministro recordó que Medelius tenía vínculos con diversos elementos criminales.
"El señor era excongresista, también exabogado de la organización criminal Barrio King y de su líder 'Caracol' (Gerson Gálvez), además de haber sido investigado por diversas relaciones de origen delictivo. La PNP está recabando información y, según los primeros indicios que hemos podido analizar, la forma en que se llevó a cabo el crimen confirma que definitivamente fue un ajuste de cuentas", expresó el ministro.
Asimismo, Santiváñez enfatizó que, si bien los indicios apuntan a una venganza programada contra Medelius, aún no se puede confirmar nada formalmente, ya que las investigaciones de la policía continúan. Pero insistió en que las relaciones del exfujimorista jugaron un papel determinante en su muerte.
"Las hipótesis son variadas, pero mientras no estén sustentadas en un documento oficial de investigación de la Policía Nacional, seguirán siendo solo hipótesis. (...) Sin embargo, es importante señalar que no estamos hablando solo de un excongresista, sino de alguien que en algún momento de su vida decidió relacionarse con organizaciones criminales", sentenció.

PUEDES VER: César Hildebrandt sobre fiscal de la Nación, Delia Espinoza: “Su conducta es cada día más sospechosa”
¿Quién era Óscar Medelius, el excongresista fujimorista asesinado y recientemente vinculado a Antauro Humala?
El excongresista fujimorista Óscar Medelius tuvo una trayectoria política marcada por diversos episodios controvertidos. Su incursión en la política comenzó como regidor de la Municipalidad del Callao, representando al Movimiento Independiente Porteño. No obstante, su influencia en la región no se limitó al ámbito político, pues en 1995 presidió el club Sport Boys, uno de los equipos más emblemáticos del Callao.
Medelius fue implicado en el escándalo de la falsificación de firmas para la inscripción del Movimiento Independiente "Perú 2000", con el que Alberto Fujimori buscaba mantenerse en el poder. Debido a ello, en 2001 huyó del país, pero en 2008 fue extraditado desde Estados Unidos y sentenciado por la Corte Suprema a ocho años de prisión por asociación ilícita para delinquir y complicidad en peculado. Además, se le impuso una reparación civil de cinco millones de soles que nunca llegó a pagar, deuda que quedará sin efecto tras su muerte.

PUEDES VER: Poder Judicial sentencia a Benjamín Vidal, integrante 'Los Insurgentes', por difamar a Gustavo Gorriti
Su vinculación con la corrupción fujimorista quedó evidenciada en un video donde recibía dinero de Vladimiro Montesinos para obstaculizar un referéndum contra la reelección de Fujimori. En años posteriores, su nombre siguió generando polémica, como en 2018, cuando se le vio en una reunión con el expresidente Martín Vizcarra. No obstante, el entonces primer ministro aclaró que Medelius asistió en calidad de abogado de inversionistas extranjeros.
En el ámbito empresarial, Medelius dirigió la empresa Organización Mercantil de Recursos y Operaciones Sociedad Anónima Cerrada (OMERO S.A.C.), la cual obtuvo contratos con la Municipalidad Provincial del Callao en 2024. Ese año, su empresa firmó tres acuerdos relacionados con la venta de mezcla asfáltica en caliente, los cuales sumaron más de cinco millones de soles.
Paralelamente, su relación con el partido de Antauro Humala quedó registrada en el padrón de afiliados del Registro de Organizaciones Políticas, inscribiéndose en julio de 2024 con la intención de participar en las elecciones primarias. Fuentes cercanas al entorno etnocacerista indicaron que Medelius mantenía vínculos con Humala, aunque sin desempeñar un rol público destacado.