Antauro Humala: Frepap aclara que no tiene ninguna alianza electoral
Dirigente del Frepap reacciona a versiones de una alianza con Antauro Humala. Afirma que no hay conversaciones para las elecciones del 2026.

El Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) no está en la búsqueda o en actuales conversaciones sobre alianzas electorales con ningún partido político, lo aseguró el secretario general de esta organización, Filomeno Esteban Soto Leandro.
Rechaza de esta manera las versiones que señalan que se ha realizado un acuerdo con el dirigente radical Antauro Humala, como se venía indicando en algunos medios noticiosos.

PUEDES VER: Antauro Humala y su futuro para las elecciones del 2026: ¿Qué opciones le quedan para poder postular?
“Sobre las informaciones difundidas en los medios de comunicación, redes sociales u otros medios, sobre una posible alianza con algún candidato o partido político expresamos que no existe ninguna búsqueda o conversaciones de alianzas electorales con partidos políticos”, indicó Soto Leandro en un comunicado.
Desde el martes 21 de enero, en que Antauro Humala, acompañado del directivo de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, acudieron a la celebración por el cumpleaños del líder político y religioso Ezequiel Jonás Ataucusi Molina, se venía informando de una posible candidatura del primero de ellos, apoyado por el partido teocrático.
Los mismos Humala y Sánchez difundieron en sus redes sociales el encuentro realizado en Cieneguilla, donde departieron instantes de con los dirigentes y militantes allí presentes.
Pero también en los días siguientes, numerosos frepapistas se pronunciaron en contra de un posible acuerdo.
Gloria María Caro expresó, por ejemplo: “En mi condición de militante frepapista, esa información es falsa. El Frepap no hace alianzas con ningún partido, el Frepap es la expresión de los diez mandamientos, que viene hacer la justicia moral”.
Otra integrante del frente, María Luz Gonzáles comentó: “El Frepap es un partido divino y no hace alianza con ningún partido politiquero”.
La dirigencia del movimiento agrarista hizo caso a esas opiniones de sus integrantes.
Humala a su vez comentó luego de su encuentro con la organización religiosa: "He visitado al Frepap. El etnocacerismo tiene mucho en común con ellos, es el etnocacerismo religioso de nuestro país. En el Andahuaylazo hubo etnocaceristas frepapistas con su túnica, su barba y su fusil", manifestó.
En su comunicado, Soto Leandro informa a la opinión pública y ‘a todos los militantes’: “la principal razón de la existencia del Frepap es la promulgación, en todos los tiempos, de la necesaria moralización de la persona para ejercer un cargo de elección popular, principios democráticos y de nuestra base doctrinaria”.
En este primer comunicado del año, del secretario general Soto Leandro, advierte finalmente, “no dejarse sorprender, con declaraciones y publicaciones, que comprometen a nuestro partido político".