Política

Relatora de la ONU envía carta al Gobierno para alertar sobre reformas legales: “Debilitan al Poder Judicial”

 Margaret Satterthwaite, de la Organización de las Naciones Unidas, alertó sobre las normas que podrían "concentrar el poder desproporcionadamente en el Congreso". Estado negó estas acusaciones.

Relatora de la ONU envió carta al Gobierno y este le responde negando las observaciones. Foto: ONU
Relatora de la ONU envió carta al Gobierno y este le responde negando las observaciones. Foto: ONU

La relatora especial sobre la independencia de los magistrados y abogados de las Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, envió una carta al Gobierno de Dina Boluarte para alertar sobre las diversas reformas legales que podrían atentar contra la independencia judicial y "concentrar el poder desproporcionadamente en el Congreso".

En su escrito, del 19 de noviembre, la relatora detalla cada una de las modificaciones impulsadas por el legislativo que perjudican al Poder Judicial y demás entidades de justicia en el Perú.

Satterthwaite alerta sobre "la reducción del número de jueces necesarios para adoptar decisiones en procesos constitucionales importantes; la sujeción de la autoridad de la Corte Suprema para prohibir la emisión de precedentes vinculantes que contradigan las decisiones del Tribunal Constitucional; y la eliminación de la facultad del poder judicial de ejercer el “control difuso” de constitucionalidad de las leyes".

También, llamó la atención sobre "la reforma impone sanciones a jueces, juezas y fiscales cuyas solicitudes o decisiones de condena o detención hayan sido revocadas; aumenta la compensación por detenciones indebidas; y amplía el delito de prevaricato, elevando la pena, e incluyendo una descripción amplia de las conductas que constituyen el delito".

Gobierno de Dina Boluarte niega que se perjudique el sistema de justicia

El Gobierno respondió la misiva de la relatora de la ONU y negó que se pretenda fortalecer al Congreso. Por medio de un oficio, el último 21 de noviembre, la Representación Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales, con sede en Ginebra, precisó su posición sobre las observaciones.

"Rechazamos toda afirmación que ponga en tela de juicio la fortaleza de nuestro sistema democrático y el respeto a la separación de poderes. El Estado peruano, a través de sus distintos órganos y entidades, viene debatiendo las reformas planteadas en el Proyecto de Ley 9171/2024-CR y el Proyecto de Ley 1195/2021-CR, contado para ello con la opinión plural de las entidades convocadas por el Congres de la República. En virtud de ello, reafirmamos nuestro compromiso con las premisas que fundamentaron la adopción del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, así como con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y el respeto y garantía de los derechos humanos", se lee en la respuesta.

Ambos documentos fueron divulgados por la relatora en su cuenta oficial de X. "Aprovecho esta oportunidad para recordar que los estándares internacionales enfatizan la necesidad de definiciones claras y precisas de la mala conducta judicial para proteger a los jueces de influencias indebidas y preservar su independencia", escribió.

"Estoy profundamente preocupada por las recientes y propuestas reformas legales en Perú que podrían socavar la independencia judicial, en contradicción con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos", agregó.

Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

Jorge Montoya se cae durante sesión del Congreso: sufrió un corte en la frente y salió en ambulancia

LEER MÁS
Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

LEER MÁS
Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

Rosa María Palacios tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

LEER MÁS
Alto Mando PNP gasta S/17,3 mllns en autos de alta gama para generales

Alto Mando PNP gasta S/17,3 mllns en autos de alta gama para generales

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Édgar Vivar sugiere que 'Sin querer queriendo' exagera la historia del Chavo: “Las familias se pelean”

Revelan al primer futbolista que dejará Cristal tras anuncio de purga de Uribe: jugaría la Copa Sudamericana

Gremios de Gamarra y Mesa Redonda respaldan paro de transportistas el 27 y 28 de julio: "La ineptitud de Dina Boluarte destruye el comercio"

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"