Sociedad

Boluarte designa a exministro de Salud vinculado al caso esterilizaciones forzadas como director del Loayza

Al igual que Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga y Marino Costa Bauer, el médico Eduardo Franklin Yong Motta fue señalado como presunto autor del delito contra el cuerpo y la salud.

Eduardo Yong Motta tiene ascendencia china. Foto: La República/captura de YouTube de CGTN Esáñol
Eduardo Yong Motta tiene ascendencia china. Foto: La República/captura de YouTube de CGTN Esáñol

El Ministerio de Salud, encabezado por César Vásquez, emitió una resolución con la que oficializó la designación de Eduardo Franklin Yong Motta como director general del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Esta medida está generando críticas debido a que el ascendido fue acusado de cometer "el presunto delito contra el cuerpo y la salud", según información de la Fiscalía de la Nación.

"Designar temporalmente al señor Eduardo Franklin Yong Motta, en el puesto de director de hospital III de la Dirección General del Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud, en adición a sus funciones de director adjunto del citado hospital", indica la resolución ministerial N.º 428-2024-MINSA, la cual ya está publicada en la página del Gobierno.

Esta decisión no tardó en generar indignación o, por lo menos, polémica. El exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra se pronunció sobre esta situación vía X y mostró su rechazo a la media del Minsa. "¿En serio? ¿No es el mismo exministro de Salud a quien se sindica por su participación en los casos de las esterilizaciones forzadas durante el fujimorato? Sí, lo es. Esta desvergüenza supera todo límite. Una afrenta más a las víctimas y a la sociedad en su conjunto", cuestionó.

Esta acusación de Gamarra tiene asidero. La propia Fiscalía ha informado que Eduardo Franklin Yong Motta, Alberto Fujimori, Alejandro Aguinaga y Marino Costa Bauer eran acusados de "cometer el presunto delito contra el cuerpo y la salud". El Ministerio Público también consideró lo ocurrido como "delito de atentado contra la integridad física grave por las mujeres que murieron y sufrieron graves daños a su salud por la intervención quirúrgica".

 Fragmento de resolución ministerial que designa a Eduardo Yong Motta. Foto: captura de documento del Minsa

Fragmento de resolución ministerial que designa a Eduardo Yong Motta. Foto: captura de documento del Minsa

Esterilizaciones forzadas: la vez que la transmisión de una audiencia de Fujimori fue interrumpida

El caso de esterilizaciones ha tenido un largo proceso de lucha, con hechos polémicos y hasta indignantes. En una oportunidad, cuando se desarrollaba una audiencia de declaración indagatoria con Alberto Fujimori como protagonista y acusado, la transmisión virtual fue interrumpida justo en el momento en que hablaba el exdictador. Por eso razón no quedaron registradas sus palabras.

No obstante, fue posible escuchar que reconocía a los señores Eduardo Yong Motta, Alejandro Aguinaga y Marino Costa Bauer como sus exministros de Salud durante su periodo de gestiones en el Poder Ejecutivo. Por eso, es cierto que hubo vinculación entre el médico y el fujimorismo, el cual emprendió un plan para "reducir la taza de mortandad" de niños y madres.

Eduardo Yong Motta habló sobre el caso de esterilizaciones forzadas

Quien ahora queda a cargo de uno de los hospitales más importantes de Lima es ha referido al caso de esterilizaciones en ocasiones pasadas. En el 2012, según un reporte de RPP, Eduardo Yong Motta indicó que no se trataba de un plan de esterilización sin consentimiento, sino un programa para promover la planificación familiar, con lo cual le restó importancia a las denuncias de muchas mujeres.

"Ese proceso fue investigado acá en tres instancias y fue archivado. Archivado también en el Congreso de la República, puesto que fue un Programa Nacional de Planificación Familiar, no fue un programa de ligadura de trompas forzada, como se dice", contestó a la prensa cuando fue cuestionado por su situación legal de ese entonces.

Corte Suprema de Justicia anuló proceso por esterilizaciones forzadas

En diciembre de 2023, en un informe de Salud con Lupa, este medio explicó que la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia decidió que el proceso por las esterilizaciones forzadas vuelva a la Fiscalía Supraprovincial de Casos de Violación de Derechos Humanos. Con esta decisión, el Ministerio Público quedó con la tarea pendiente de presentar una nueva denuncia penal.

La denuncia previa se había presentado en el año 2018, luego de 16 años de investigaciones preliminares. La anulación se produjo luego de que el exministro de Salud Alejandro Aguinaga, también implicado en este caso, presentara una acción de amparo ante la Segunda Sala Civil de Lambayeque para frenar la resolución que definió que se abra una investigación contra él.