Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Política

María Caruajulca denuncia a Javier Pacheco por formatear computadora que se le asigna al procurador general

La procuradora general separó dicho dispositivo a efectos de los peritajes que decida realizar la Fiscalía cuando corresponda.

Gobierno oficializó la restitución de María Caruajulca el pasado 24 de mayo. Foto: composiciónLR/Andina
Gobierno oficializó la restitución de María Caruajulca el pasado 24 de mayo. Foto: composiciónLR/Andina

María Caruajulca denunció a su antecesor Javier Pacheco por haber formateado la computadora asignada al procurador general del Estado. A su salida de la Fiscalía, tras haberse reunido con el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, la titular de la PGE expuso que, previo a su llegada a dicha institución, se ordenó borrar absolutamente todo de dicho equipo tecnológico.

"Cuando llegué el 24 de mayo, procedí a acreditar en la computadora asignada a la presidencia mis credenciales para empezar a firmar e ingresar al registro de trámite documentario. Me informaron que no podían hacerlo porque la máquina estaba formateada", dijo a los medios.

En esa misma línea, comentó que luego de darse cuenta de este hecho, conversó con la persona que realizó este formateo y este le informó que el reinicio total de este dispositivo se había realizado bajo la orden de Javier Pacheco, cuando ya no era procurador.

Es por ello que Caruajulca decidió reportar este hecho ante la comisaría de San Isidro. Posteriormente, aisló este computador para efectos de los peritajes correspondientes que realizará la Fiscalía.

Finalmente, la procuradora general indicó que todo lo que se trabaja en el equipo asignado no puede ser eliminado, puesto que es propiedad del Estado. Asimismo, tampoco se puede realizar esta operación sin ningún respaldo donde se puedan almacenar los datos.

María Caruajulca: ¿quién es la nueva procuradora general del Estado y por qué se le había destituido?

Caruajulca, abogada titulada en 1994, ha trabajado como procuradora pública en las municipalidades distritales de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas y La Victoria.

En 2022, durante el gobierno de Pedro Castillo, fue designada como procuradora general del Estado. Sin embargo, un informe de la Contraloría General de la República reveló que no presentó una declaración jurada, demostrando que no tenía procesos en su contra durante el proceso de selección para dicho cargo.

Como resultado, su designación fue terminada "por pérdida de confianza" y se le agradecieron "los servicios prestados". Javier Wilfredo León Mancisidor asumió el cargo en su lugar.

Posteriormente, tras una decisión judicial favorable, la abogada María Caruajulca Quispe retomó su posición como procuradora general del Estado, en cumplimiento de una orden del Poder Judicial que ordenó su reincorporación. Esta sentencia surgió de un prolongado proceso legal que cuestionaba su destitución.

En su primera aparición pública tras ser restituida, Caruajulca Quispe expresó su gratitud hacia la comunidad de procuradores y los ciudadanos que la apoyaron durante su proceso legal. "Muchas gracias a la comunidad de procuradores, a muchos ciudadanos que se han comunicado conmigo para darme fuerzas, solidarizarse conmigo y apoyarme en esta lucha", afirmó.