Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Política

López Aliaga critica cantidad de Ministerios: "tiene que ser pequeño para que haya plata"

El alcalde de Lima propone que el Estado peruano debe ser reducido solo a "8 o 7 Ministerios". Esta iniciativa estaría inspirada en la política del presidente argentino Javier Milei.

Según el alcalde de Lima, una estructura estatal más pequeña y eficiente permitiría una mejor gestión de los recursos públicos. Foto: composición LR/Rafael López Aliaga/Municipalidad Metropolitana de Lima
Según el alcalde de Lima, una estructura estatal más pequeña y eficiente permitiría una mejor gestión de los recursos públicos. Foto: composición LR/Rafael López Aliaga/Municipalidad Metropolitana de Lima

Durante una conferencia de prensa, luego de firmar una alianza entre Renovación Popular y el Movimiento Esperanza Regional Amazónica, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, cuestionó la cantidad de ministerios actuales y sugirió que esta debería ser significativamente reducida.

Durante su intervención, el burgomaestre mencionó que su propuesta es similar a la del presidente argentino, Javier Milei, quien ha impulsado políticas para reducir la estructura estatal en su país, "el Estado tiene que ser pequeño, estrictamente, como se maneja una empresa privada, con una cantidad mínima de Ministerios. Lo pusimos en el plan de gobierno anterior (...) pusimos 8 o 7 Ministerios máximo, para que haya plata, para hacer obras", afirmó el alcalde.

Según el burgomaestre, esta reducción permitiría una mejor gestión de los recursos públicos y un enfoque más eficaz en la ejecución de obras y proyectos, "nosotros tenemos la filosofía de un Estado pequeño, pero poderoso y eficiente. No se debe tener una cantidad de gente que no trabaja y cobra, como el caso Lima, donde fue glamoroso", agregó.

El anuncio de la alianza entre Renovación Popular y el MERA fue realizado desde el departamento de Loreto, donde López Aliaga habría destacado la importancia de esta unión para las elecciones generales del año 2026. "Es grato anunciar la fusión absoluta de estos dos movimientos políticos", declaró el alcalde, resaltando que esta coalición buscaría implementar políticas que promuevan la eficiencia y la responsabilidad fiscal en la administración pública.

Durante la presentación de la coalición, también dejó abierta la posibilidad de ser candidato presidencial en las próximas elecciones. Sin embargo, al ser consultado sobre si renunciaría a su cargo de alcalde de Lima para iniciar su eventual campaña, respondió: "Me quedan todavía dos años de bastante trabajo. No voy a adelantar ninguna renuncia. En política, no hay que ser ingenuos".

Por otro lado, comentó que la revocatoria es un derecho ciudadano. Asimismo, dijo que Cirso Silva tiene un serio conflicto de interés, ya que está fuertemente vinculado a Susana Villarán, quien ha confesado su implicación en actos delictivos que perjudicaron a los ciudadanos de Lima Norte y Lima Sur.

¿Por qué se quiere revocar a Rafael López Aliaga?

Según lo explicado por Silva, esta situación se enmarca en un contexto en el cual el alcalde no ha logrado cumplir con las promesas realizadas durante su campaña, tales como la transformación de Lima en una potencia mundial, la entrega de 10 mil motos para la seguridad ciudadana o la instalación de un teleférico urbano, entre otras. Es importante destacar que la falta de cumplimiento de estas promesas ha generado descontento y críticas por parte de la población.

¿Cuántas firmas se necesita para convocar a una consulta popular?

Debido a la modificación de la Ley 26300, en la actualidad se requiere el 25% de las firmas del padrón electoral, lo que equivale a algo más de 1.900,000 firmas para convocar a una consulta popular.