HOY Perú vs. Argentina: horario y canal dónde ver
Política

Rafael López Aliaga: convocan recolección de firmas para revocatoria de alcalde de Lima este 22 de junio

La ONPE explicó que para el proceso de revocatoria se "necesita firmas del 25% del padrón electoral: algo más de 1'900,000 rúbricas”. Para lograr dicho fin, Cirso SIlva organiza una 'firmatón' para este sábado en Miraflores.

Ciro Silva es el promotor de la revocatoria de López Aliaga. Foto: composición LR
Ciro Silva es el promotor de la revocatoria de López Aliaga. Foto: composición LR

Ciro Silva, promotor de la revocatoria del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, desarrolla la recolección de firmas para poder lograr su propósito. De acuerdo con la ONPE, se necesita firmas del 25% del padrón electoral, esto es "algo más de 1'900,000 rúbricas”. Para esto, Silva anunció que se ejecutará una 'firmatón'. En ese evento diversos promotores se ubicarán en puntos de la ciudad y recolectarán las firmas ciudadanas.

La primera ‘firmatón’ se desarrollará el sábado 22 de junio en el distrito de Miraflores desde las 3.00 pm. A su vez, pero al medio día, se ejecutará lo mismo en el cruce de las avenidas Angamos y República de Panamá. Asimismo, informó que se ha conformado una coordinadora metropolitana con promotores de revocatoria en diferentes distritos.

“Nos han informado que ya están firmando fichas extraoficiales. No sé qué grupo ha sacado esas fichas. La única ficha vigente es la RV1401001″, enfatizó en diálogo con exitosa.

Procedimiento de la revocatoria

Ante el anuncio del inicio de la venta de kits para la revocatoria, Ciro Silva aseguró que, junto a otros ciudadanos, se acercaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) una semana antes para averiguar los requisitos. Allí les indicaron que los requisitos para adquirir el kit incluyen el pago de una tasa administrativa de S/85 con 70 céntimos y el llenado de un formulario donde se detallen las autoridades a ser revocadas y las causales correspondientes, sin necesidad de fundamentar dichas causales en esta etapa inicial.

"Nosotros nos acercamos a la ONPE una semana antes para averiguar los requisitos. Nos dieron un folleto que detallaba dos requisitos: primero, pagar una tasa en el Banco de la Nación por el proceso administrativo, que asciende a 85 soles con 70 céntimos; y segundo, llenar un formulario en el cual se detallen las autoridades a ser revocadas y las causales, sin necesidad de fundamentarlas", expresó Silva en una conversación con La República.

De acuerdo con el cronograma oficial, el plazo para presentar las solicitudes de revocatoria ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) vence el 21 de noviembre de este año. Después de ello, la JNE deberá analizar las solicitudes durante el plazo de un mes.

Posteriormente, el 10 de marzo del 2025, el JNE convocará a la consulta popular de revocatoria de autoridades regionales y municipales para quienes cumplieron los requisitos legales. Luego, el 11 de marzo, el Reniec remitirá al JNE el padrón electoral preliminar. Tras esto, el 21 de marzo, el JNE aprobará el padrón definitivo.

Por último, el 30 de marzo de ese mismo año, la ONPE realizará el sorteo de los miembros de mesa encargados de la consulta, la cual se realizará el 8 de junio en los lugares que aprobaron la solicitud de revocatoria.