Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Política

César Hildebrandt sobre nuevos cambios en la Constitución: “El Perú es un burdel de derecha”

Van 60 modificaciones en la Constitución y 22 en curso. El periodista criticó las acciones del "Congreso de hampones".

El periodista criticó las decisiones del Congreso y del Ejecutivo que han llevado al Perú a la inestabildad política. Foto: captura H13
El periodista criticó las decisiones del Congreso y del Ejecutivo que han llevado al Perú a la inestabildad política. Foto: captura H13

El periodista César Hildebrandt, durante la emisión de su podcast, criticó las acciones del actual Congreso por las constantes modificaciones a la Constitución. En el tercer año del Parlamento ya van 60 modificaciones y 22 enmiendas en camino. Entre las reformas se encuentra el retorno a la bicameralidad, la eliminación de los movimientos regionales y los ataques a la Junta Nacional de Justicia.

"El Congreso se ha apoderado del Gobierno, pero para destruirlo todo. Lo poco que se había avanzado en reformas y para construir un escenario que les garantice su protagonismo en el año 2026. El Congreso ha decidido gobernar, pero no para el bien del país", expresó.

En ese contexto, referenció la situación política de México. "The Economist ha alertado de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum planea realizar 20 cambios en la Constitución", mencionó.

Luego continuó: "Aquí en el Perú ha habido como 60 cambios constitucionales de un Congreso de hampones. Ese burdel de derecha que es el Perú, ese nos gusta. Ah pero si en México hay como 20 cambios constitucionales ah mucho cuidado porque es un Gobierno de centro izquierda. Entonces, váyanse al carajo".

De esta forma, el periodista criticó el desempeño que tuvo el Congreso, que en los últimos meses aprobó reformas acorde a sus beneficios y de pequeños grupos de interés que han generado un retroceso ante los pocos avances de institucionalidad que se había construido en las entidades del Estado.

"No hay debate racional posible con quienes han dado un golpe de Estado congresal para lograr que el crimen cunda, la informalidad se normalice y la impunidad se extienda, cual máquina del tiempo, retroactivamente" puntualizó.

Y también rechazó la pasibilidad de Dina Boluarte ante el Legislativo.

"Y no puede haber consideración democrática alguna con una señora que va a Palacio a fingir que gobierna. Estamos frente a un gobierno ilegal, socialmente repudiado y probadamente vinculado a sórdidos intereses. Un régimen al que se treparon, para coparlo, los derrotados en las últimas elecciones", finalizó.

César Hildebrandt: "Los peruanos se van a sublevar"

En ese marco, el periodista saludó la iniciativa de la Junta de Fiscales Supremos y resaltó que el artículo 46 es lo que libera a los peruanos de 'obedecer a un gobierno usurpador'.

"Es la Fiscalía la que se suma a la hasta hoy discreta trinchera de resistencia frente al hampa legisladora acovachada en el Congreso", señaló el periodista.

Esto, mediante los comunicados en los que rechaza este paquete de reformas, emplaza a la población a mantenerse vigilante para defender la democracia y exige al Ejecutivo que observe los proyectos que se promulgan.