¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Política

Fernando Rospigliosi cambió de postura: De crítico a promotor de ley de amnistía que favorece a Fujimori

La defensa de Alberto Fujimori adelantó que se acogerá a la ley de amnistía en caso de que el Congreso la apruebe.

Rospigliosi asegura que su proyecto busca evitar la persecución a policías y militares. Foto: composición LR
Rospigliosi asegura que su proyecto busca evitar la persecución a policías y militares. Foto: composición LR

El congresista de Fuerza Popular, Fernando Rospigliosi, celebró que el Congreso haya aprobado, en primera votación, la Ley de Amnistía que propone declarar inaplicable el delito de lesa humanidad anterior al 2003, año en que entró en vigor en Perú el Estatuto de Roma y la Convención contra Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad

La iniciativa contó con el respaldo de las bancadas de derecha y de extrema derecha, y consiguió 60 votos. Ahora, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, debe agendar la fecha para la segunda votación.

Mediante sus redes sociales, Rospigliosi aseguró que el proyecto evitará que los miembros del Ejército y de la PNP que aún tienen procesos pendientes por derechos humanos sean 'perseguidos por magistrados politizados'.

Sin duda, Fernando Rospigliosi cambió radicalmente su postura y olvidó que en la década de los 90 criticó a Alberto Fujimori por la ley de amnistía que favoreció a los miembros del Grupo Colina.

"En junio del año 95, los fujimoristas en el Congreso otorgaron una amnistía a los criminales del Grupo Colina. Esta ley fue firmada por Alberto Fujimori, quien era presidente de la República durante todo este periodo".

Estas declaraciones fueron parte de un reportaje que le hizo el programa Cuarto Poder, titulado 'Los fantasmas de Fujimori'. En ese entonces, Rospigliosi estaba alejado de la bancada de Fuerza Popular y daba su opinión como analista en temas militares.

Fujimori se acogerá a ley de amnistía, anuncia abogado

Como se recuerda, durante el debate en el pleno, la congresista Sigrid Bazán criticó la ley de amnistía por ser una 'ley con nombre propio', pensada en beneficiar a Alberto Fujimori, quien aún tiene un proceso pendiente por el caso Pativilca.

Aunque en ese momento, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, le exigió a la parlamentaria que retirara su palabra y aclaró que la propuesta no se hizo con el afán de beneficiar a nadie, sino que fue un acuerdo de la Comisión de Constitución, Bazán Narro reafirmó su postura.

Finalmente, el pleno se suspendió por algunos minutos para que Alejandro Soto llame a junta de portavoces.

Al día siguiente, el abogado de Alberto Fujimori, Elio Riera confirmó la intención de que su defendido se acoja a este beneficio en caso sea aprobado por el Congreso.

"Definitivamente, si esta ley se aprueba, tendremos que solicitar su aplicación, porque la ley es de obligatorio cumplimiento. No queda otra alternativa para la sala o el juzgado que cumplir con la ley", dijo el abogado en una entrevista en RPP.

CIDH pide explicaciones a Dina Boluarte por Ley de Amnistía

La Corte IDH estableció como el 12 de junio la fecha límite para que Dina Boluarte explique los alcances de la Ley de Amnistía que podría ser aprobada por el Congreso.

Este requerimiento por parte del organismo internacional fue planteado el pasado 8 de junio a raíz de una petición de medidas provisionales presentada por las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.