Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Alberto Fujimori busca beneficiarse con proyecto de ley que favorece a condenados por crímenes de lesa humanidad

Alberto Fujimori acusado por corrupción y violaciones de derechos humanos durante su gobierno, espera acogerse a ley que busca limitar la aplicación de la justicia para crímenes de lesa humanidad anteriores al 2002.

"Ley de Amnistía" dejaría en libertad a Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad. Foto: composición LR/Alberto Fujimori/Congreso de la República
"Ley de Amnistía" dejaría en libertad a Alberto Fujimori, condenado por delitos de lesa humanidad. Foto: composición LR/Alberto Fujimori/Congreso de la República

El abogado de Alberto Fujimori, Elio Riera, confirmó que, de aprobarse la "Ley Amnistía" en segunda votación en el Congreso de la República, el proyecto de ley que podría permitir la prescripción de delitos de lesa humanidad, solicitarían su aplicación inmediata para el exmandatario. Esta declaración se dio durante una entrevista en RPP.

"Definitivamente, si esta ley se aprueba, tendremos que solicitar la aplicación, porque la ley es de obligatorio cumplimiento. No queda otra alternativa para la sala o el juzgado que el cumplimiento de la ley", dijo el letrado.

Como se sabe, el exmandatario actualmente cumple una condena de 25 años por su responsabilidad en los crímenes de La Cantuta y Barrios Altos, dos de los casos más emblemáticos de violaciones de derechos humanos en la historia reciente de Perú. Estos eventos, que dejaron un saldo de 25 personas muertas, fueron ejecutados por el grupo militar encubierto conocido como Grupo Colina, presuntamente bajo las órdenes directas de Fujimori.

Por otro lado, Guillermo Bermejo, parlamentario de oposición, criticó la ley, indicando que no se debe permitir que los crímenes de lesa humanidad queden impunes y que la ley solo busca proteger a los miembros problemáticos de las fuerzas armadas y la policía.

¿Qué opina el abogado sobre la ley que beneficiaría a sentenciados como Fujimori?

Según Riera, señaló que si la ley es finalmente promulgada, procederán inmediatamente a solicitar la aplicación de la prescripción para Fujimori, lo que podría resultar en su liberación o en una revisión significativa de su condena.

¿Cuál es el proceso legal que envuelve a Alberto Fujimori?

Después de su extradición de Chile en 2007, fue condenado en 2009. Su gobierno fue marcado por políticas económicas severas y una dura represión contra grupos insurgentes, pero también estuvo teñido por numerosas acusaciones de corrupción y violaciones de derechos humanos.

¿Por cuántos votos se aprobó el proyecto de ley en primera instancia?

En la primera votación, la medida fue aprobada con 60 votos a favor, frente a 36 en contra y 11 abstenciones. La presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, defendió la propuesta alegando que respeta los "principios de constitucionalidad, legalidad, tipicidad y prohibición de retroactividad".

¿Qué se sabe del proyecto de ley que fue aprobado en primera votación?

La propuesta de ley presentada por Fuerza Popular y Renovación Popular pretende limitar la aplicación de la justicia para crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002.

¿Qué dijo la parlamentaria Bazán sobre la "Ley de Amnistía"?

La congresista Sigrid Bazán anunció en sus redes sociales que solicitó una revisión de la votación de la mencionada legislación. "Hemos presentado un pedido de reconsideración a la votación de la Ley de Impunidad del fujimorismo. Es una vergüenza que mediante una ley se pretenda borrar la historia y perdonar a violadores de derechos humanos", expresó en su mensaje.

 Presentan pedido de reconsideración contra "ley de amnistía". Foto: Sigrid Bazán/X

Presentan pedido de reconsideración contra "ley de amnistía". Foto: Sigrid Bazán/X